Enfermedades terminales y la nueva ruralidad: el giro afectivo en familias que lo experimentan y funcionarios de cuidados paliativos en la comuna de Colbún 2020-2023.

Fecha

2024

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología

Resumen

En Chile, las enfermedades terminales son un reto para los enfermos, sus familias y el personal de cuidados paliativos que los atienden, hecho que se agrava en contextos de exclusión social, en particular en zonas rurales empobrecidas. Esta investigación busca analizar la experiencia de los campesinos en campo de las enfermedades terminales en Colbún, comuna rural de la séptima región, que se inserta en el concepto de nueva ruralidad (de Gramont, 2004) entre los años 2020-2023, desde el giro afectivo, concepto abordado desde sara Ahmed (2014), eso implica poner especial atención a la dimensión afectiva del problema. El diseño metodológico es cualitativo desde el paradigma crítico y bietápico. En la primera etapa se entrevistaron a 3 familias que han atravesado enfermedades terminales desde un enfoque narrativo. En la segunda fase se entrevistaron en profundidad a 3 profesionales de la salud quienes han trabajado en cuidados paliativos. Tanto familiares como profesionales son residentes de la comuna de Colbún. Los datos se analizaron a través de análisis holístico de la estructura (Lieblich et al., 1998) y análisis de discurso (Alonso, 1998) respectivamente. Los resultados indican que las redes afectivas que se forman en todos los niveles (institucional, comunitario y familiar) afectan a los tratamientos integrales de cuidados paliativos, por lo que es necesario prestarles atención y cuidar a quienes las componen (sujeto, familia y equipo multidisciplinario), ya que se encentran en situaciones de precarización, para mejorar sus condiciones y aprovechar los afectos en el cuidado de manera óptima y saludable.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

INCLUSION SOCIAL, REGION DEL MAULE, ZONAS RURALES, SISTEMA DE SALUD

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones