Las leyendas de Pichidangui como patrimonio cultural inmaterial y componente de la identidad territorial

Fecha

2024

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología

Resumen

Las leyendas son relatos orales con partes que remiten la cultura de los pueblos, contienen elementos de verdad de hechos del pasado, pero con elementos fantásticos, que se transmiten de generación en generación. En este estudio se proponen las leyendas de Pichidangui, pueblo costero de la comuna de Los Vilos, como patrimonio cultural inmaterial de la localidad y se busca conocer las prácticas sociales que estas configuran y cómo contribuyen a la conformación de la identidad territorial de la zona. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad que se aplicaron a los habitantes de Pichidangui, considerando distintos rangos etarios, adulto joven (19- 29 años), adulto (30- 59 años) y adulto mayor (desde 60 años). Como principales resultados se determina que las leyendas de Pichidangui configuran prácticas sociales en torno al desarrollo económico especialmente el turismo, y en torno a costumbres religiosas. Media lo local con lo global, a través de un proceso de glocalización. Y las leyendas como patrimonio cultural inmaterial sostienen un sentido de pertenencia transversal entre generaciones por la tradición oral y la transmisión intergeneracional familiar pudiendo reconocerse como un componente identitario.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

TRADICION ORAL CHILENA, INTERGENERACIONAL, PATRIMONIO INMATERIAL, PATRIMONIO CULTURAL, CHILE

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones