Examinando por Autor "Zamora Maturana, Francisco"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de miR-30c-5p sobre los niveles de la proteína MDM4 en líneas celulares de cáncer de mama(Universidad de Valparaíso, 2023) Zamora Maturana, Francisco; Párraga San Román, MarioEl cáncer engloba a un conjunto de enfermedades caracterizadas por la proliferación descontrolada de células con capacidad de diseminarse a diferentes regiones del organismo. Dentro de los variados procesos moleculares que se ven alterados en estas patologías, se encuentra la regulación génica postranscripcional, en donde los microRNAs (miRNAs) son los principales exponentes. Estudios recientes han demostrado que la desregulación en la actividad funcional de los miRNAs juega un papel clave en la progresión del cáncer. Un ejemplo de esto es miR-30c-5p, un miRNA que es descrito en la literatura como supresor tumoral, cuyos niveles de expresión se encuentran disminuidos en diferentes tipos de tumores. Un análisis in silico logró predecir que miR-30c-5p posee como posible objetivo el mRNA de la oncoproteína MDM4, la cual juega un papel crítico en la degradación de supresores tumorales. Según estos antecedentes el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto regulador que ejerce miR-30c-5p sobre los niveles de expresión de la proteína MDM4 en una línea celular de cáncer de mama. En primer instancia, se compararon a través de RT-qPCR los niveles de expresión de RNA de los genes MIR-30c-5p y MDM4 en líneas celulares de origen mamario, fenotipo cancerígeno y normal, no hallándose diferencias significativas en los niveles de expresión de miR-30c-5p, sin embargo se evidenció que la línea celular de cáncer de mama MCF- 7, fue la que presentó un mayor nivel de expresión del gen MDM4. También se logró verificar a través de un ensayo dual de luciferasa, la interacción funcional in vitro de miR-30c-5p con una región de la 3’UTR del mRNA de MDM4 predicha. Finalmente se logró evidenciar a través de un ensayo de Western Blot, que los niveles proteicos de MDM4 aumentan en células MCF-7 al disminuir la actividad funcional de miR-30c-5p. Es por esto que a través de los resultados obtenidos en este estudio, se puede barajar a miR-30c-5p como un regulador de los niveles de MDM4 a nivel celular, abriendo puertas a futuras investigaciones que busquen complementar esta vía regulación postranscripcional.Ítem Expresión del gen RNF19A en líneas tumorales y una línea no tumoral(Universidad de Valparaíso, 2017) Olguín Barraza, Mariela; Zamora Maturana, Francisco; Párraga San Román, Mario; Villena García., JoanSe entiende por neoplasia una masa de células en proliferación descontrolada, asociada a un conjunto de mutaciones y/o cambios epigenéticos que afectan a genes reguladores de los procesos de crecimiento, diferenciación y sobrevivencia celular. Uno de los efectos de estas mutaciones es el descontrol de la principal vía de degradación intracelular de proteínas, la vía Proteosoma-Ubiquitina (UPP). Esta vía se resume como un proceso enzimático por el cual proteínas son marcadas por ubiquitinas para ser destinadas a diferentes procesos celulares, dentro de los cuales está su degradación al interior del proteosoma. Para que esto ocurra deben participar tres tipos de enzimas que permitan la transferencia de las ubiquitinas: E1, E2 y E3. En la actualidad se sabe que varias E3s (ligasas de ubiquitinas) están relacionadas con los trastornos neoplásicos y su fenotipo tumoral, incluso siendo algunas de ellas blanco terapéutico. En la última década varias investigaciones han dado indicios de que una E3 ligasa, llamada RNF19A, esté posiblemente relacionada con procesos tumorales; aun así no existen estudios con base cuantitativa que lo avalen. En base al nuevo campo investigativo resultante de esos aportes y al vacío de conocimiento existente, se estudió a través de RT-qPCR los niveles de expresión del gen RNF19A en cuatro líneas celulares derivadas de cáncer humano y posteriormente se compararon con los niveles expresados en una línea celular no tumoral. Para lograr esto se hizo cultivo celular de las líneas utilizadas en este estudio, ulteriormente se extrajo su RNA para convertirlo en cDNA a través de retrotrancripción (RT) y posteriormente con este se hicieron ensayos de qPCR para cuantificar la expresión relativa del gen. Finalmente se realizaron análisis estadísticos con el fin de comparar los niveles de expresión, dando como resultado una expresión del gen RNF19A en todas las líneas celulares estudiadas y una sobreexpresión significativa de sus valores en las células de adenocarcinoma de estómago MKN45.