Aplicación de microaglomerados discontinuos en caliente como alternativa de solución a las deficiencias funcionales en drenabilidad y emisión de ruido de rodado del concreto asfáltico de superficie

Fecha

2015-04

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Civil
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Resumen

El alto estándar que se exige actualmente en carreteras y vías urbanas, ha impulsado el desarrollo de mezclas especiales como los microaglomerados discontinuos en caliente (MDC). Estas mezclas de amplio uso en Europa poseen aspectos funcionales superiores en drenabilidad, adherencia neumático - pavimento, visibilidad de las marcas viales y emisión de ruido de rodado en comparación al concreto asfáltico de superficie (CAS), carpeta de rodado ampliamente utilizada en el país. En el presente trabajo de título, se propone un diseño de pavimento flexible que considera como carpeta de rodado un MDC para la región de Valparaíso, como un diseño alternativo capaz de competir económicamente frente a un diseño tradicional equivalente que utiliza CAS, mejorando las cualidades funcionales existentes en materia de drenabilidad y emisión de ruido de rodado sin ir en desmedro de su capacidad estructural. Los MDC presentan un mayor costo económico y un menor coeficiente estructural que el CAS. Ambas limitaciones impiden el uso masivo de estas mezclas, sin embargo, existen diseños para niveles de tránsito específicos que logran aproximarse económicamente y con similar capacidad soportante frente a los diseños tradicionales. Esto se consigue modificando el espesor de una carpeta intermedia (binder), cuyo costo es considerablemente menor a las carpetas de rodado. Esta iteración se realiza mediante el método de diseño AASHTO y el programa computacional PAVIVIAL 1.0, ambos dispuestos en el Manual de Carreteras. El diseño de pavimento propuesto es capaz de soportar solicitaciones de tránsito de hasta 6 millones de ejes equivalentes (EE), siendo un 4% más caro que uno tradicional, no obstante, se recomienda el uso de este tipo de mezclas en carreteras de alto tránsito, debido a que la relación costo/beneficio disminuye a medida que las solicitaciones de carga aumentan. Este costo de inversión inicial, se puede equiparar o compensar con un menor costo de mantención durante su vida útil, ya que existen estudios que respaldan su mayor durabilidad y resistencia a la fatiga.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ARIDOS, DRENAJE, MICROAGLOMERADOS

Licencia

URL Licencia