Tesis Ingeniería Civil
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Evaluación del desempeño sísmico de edificios hospitalarios en Chile(Universidad de Valparaíso, 2019-07) Olave Rocuant, Jonathan; González Blacud, Juan CarlosLos estudios realizados en diversos países con respecto a los daños causados por los terremotos, evidencian que los recintos hospitalarios no cuentan con un desempeño adecuado desde el punto de vista de la vulnerabilidad estructural [1] [2] [3]. En Chile, un país el cual está expuesto con frecuencia a movimientos sísmicos y catástrofes [4] , de acuerdo al Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile [5], se han registrado más de 100 sismos de intensidad superior a los 5 grados, sólo en los últimos 5 años. Para el diseño sísmico de edificios de hormigón armado en Chile se utiliza la Norma Chilena NCh 433 Of. 96 mod 2012 [6] (modificación que incluye el Decreto Supremo N° 61). Esta norma establece que para edificaciones de hormigón armado se utiliza un factor de reducción de la respuesta R = 7, y estableciendo las diferencias en el nivel de ocupación de la estructura, según el factor de importancia “I”, para hospitales el nivel de ocupación corresponde a categoría IV, y un factor de importancia I=1.2. No obstante, y debido a los acontecimientos ocurridos en estos últimos años, el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) generó Bases Técnicas para el desarrollo de Centros de Salud Familiar (Noviembre 2009) [7] a utilizar para el diseño estructural de los recintos definidos como Centros de Salud Familiar (Cesfam). Dentro de las consideraciones generales establece que “la Norma Chilena NCh 433 of 96 [8] contempla solo la seguridad de las personas, asumiendo que el edificio no sufrirá daños estructurales frente a un sismo de mediana intensidad y presentara daños en la estructura evitando el colapso, cuando el sismo sea excepcionalmente severo. En ambos casos el establecimiento deja de ser operativo en circunstancias que todo establecimiento de salud debe seguir prestando servicio aun después de una catástrofe y estar completamente operativo para recibir una mayor carga de pacientes provenientes de lugares afectados” ante lo cual, propone diversas mejoras de las cuales se referirán sólo al diseño estructural de los Cesfam, cuyo objetivo es preservar la seguridad de los usuarios y la infraestructura ante la ocurrencia de sismos o temporales de viento y lluvia. Dentro de las principales modificaciones, se establece que las estructuras sean regulares, simples, que los elementos sismo-resistentes sean lo más simétricos posible y no posean variaciones de los elementos estructurales de un piso a otro. Respecto a los criterios de diseño sísmico, considera una modificación al factor de importancia I =1.25, un factor de modificación de la respuesta R=5, limitaciones al corte máximo y la utilización del espectro de aceleraciones de la NCh 2369 Of. 2003 [9]. Sin embargo, “Los códigos y enfoques empleados no conducen a un eficiente control de los daños ni a una plena satisfacción de la filosofía de diseño sismo resistente” [10]Ítem Utilización de Escoria de Cobre como Agregado Pétreo para Solución de Caminos Básicos de la Región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2018-01) Pardo Vera, Carlos Andrés; Brante Lara, GuillermoEl vertido o eliminación de la escoria causa efectos en el ambiente ya que ocupan grandes extensiones de terrenos que podrían ser utilizados para otras actividades. En lugar de acopiar estas escorias de manera parcial o total, pueden utilizarse en la elaboración de carpetas asfálticas delgadas como lo son TSS, lechadas asfálticas y sello cape seal. En el presente trabajo se evalúan y comparan las propiedades mecánicas de la escoria de cobre como reemplazante del agregado pétreo tradicionalmente utilizado en la región de Valparaíso, con el objetivo de utilizar este árido como una alternativa sustentable y físicamente viable en las propiedades de TSS, lechadas asfálticas y carpeta de sello tipo cape seal. La construcción de estas carpetas proporcionaría y otorgaría una nueva utilidad a la escoria de cobre, aprovechando al máximo las propiedades físico-mecánicas que este residuo pudiese suministrar a caminos básicos cuyo objetivo principal es mejorar la textura superficial, serviciabilidad y rejuvenecimiento a los pavimentos asfálticos, alargando la vida útil de éstos. Los resultados obtenidos por este trabajo de título, validarían el uso de la escoria de cobre como agregado pétreo para la utilización de este árido en carpetas de rodadura de uso económico para la utilización en el programa de caminos básicos desarrollado directamente por el departamento de vialidad del MOP. La implementación de nuevas tecnologías siempre sugiere un cambio en la forma en la que se plantean y se llevan a cabo las obras de pavimentación, por esta razón este trabajo de título brinda las bases para que la utilización de escoria de cobre sea una alternativa de preservación que influya de manera positiva en el país.Ítem Uso de amortiguadores viscosos e histeréticos en edificios de estructuración mixta de hormigón armado(Universidad de Valparaíso, 2017-08) Benavides Martínez, Juan Erasmo; Morales Gómez, AlejandroChile ante la mirada mundial es considerado como un país altamente propenso a los sismos, así lo dejó en evidencia con los recientes terremotos del Maule 2010 (8.8 Mw), lquique 2014 (8.2 Mw) y Coquimbo 2015 (8.4 Mw). Las infraestructuras del país presentan un alto grado de exposición ante movimientos telúricos severos, de hecho durante el terremoto del Maule, las pérdidas económicas directas alcanzaron aproximadamente los 33 billones de dólares, equivalentes al 15% del PIB de Chile de ese mismo año [1]. Pese a la estadística sísmica del país, el diseño y construcción sismorresistente en los últimos años ha tenido un comportamiento eficaz. "Menos del 1% de los edificios construidos en Chile, en los últimos 25 años, sufrió daños estructurales significativos durante el terremoto del 2010 lo que evidencia que en general el comportamiento de nuestros edificios fue satisfactorio". [Fuente: Ediciones Especiales, EL MERCURIO; Benjamín Navarrete Francisco, Constructor Civil UC 1 Dr. en Ingeniería Universidad Politécnica de Madrid] El terremoto del 2010 marcó un referente en la normativa nacional para el diseño sísmico de infraestructura, edificaciones con sistemas de aislación sísmica y disipación de energía e incluso el desarrollo de diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales. Esto último es de gran importancia, ya que gran parte de las pérdidas económicas y los mayores daños se produjeron no en las estructuras, sino en los contenidos de los edificios (Figura 1.1) tales como, tabiquerías, cielos falsos, ascensores, redes de agua potable, alcantarillado, equipamiento eléctrico y mecánico, etc. En este sentido, la norma vigente más importante es la norma NCh3357 [2] que exige un cambio en el paradigma del diseño y construcción para proteger los contenidos de los edificios para resistir eventos sísmicos severos.Ítem Uso de RAP para una solución rápida, económica y sencilla en la confección de Caminos Básicos(Universidad de Valparaíso, 2019-07) Tobar Osorio, Felipe Antonio; Brante Lara, GuillermoDesde la implementación del Programa de Caminos Básicos en el año 2003, se han mejorado más de 14.500 kilómetros de vías mediante una capa de protección o estabilizante granular, generando un beneficio importante en temas de seguridad y conectividad. No obstante, según datos entregados por el Ministerio de Obras Públicas hasta el 2017, cerca del 60% de caminos en Chile siguen sin pavimentar. Al optar por una solución que conlleve el uso de materiales asfálticos recuperados, y el de una emulsión que permita generar una trabajabilidad adecuada en terreno, se estaría desarrollando una nueva alternativa para el mejoramiento de caminos de ripio, a través de una técnica sencilla y con reducidos costos de implementación. El proceso de confección que se estudió en esta Memoria de Título consiste en extender el RAP sobre un camino de ripio, dosificarlo con emulsión, mezclarlo con motoniveladoras y volver a extender la mezcla de manera uniforme, para inmediatamente realizar la compactación con máquina compactadora, permitiendo de esta manera una solución rápida y con pronta apertura al tránsito normal de vehículos. Cabe señalar que en la actualidad no existe una normativa para la dosificación en frío con esta metodología, ni tampoco estudio y manejo apropiado del RAP. La presente investigación se basó en parámetros y métodos propuestos por el Manual de Carreteras de Chile, desarrollando los ensayes pertinentes en el Laboratorio de Vialidad de la Región de Valparaíso y Laboratorio Nacional de Vialidad. En el proceso de evaluación se requirió de la elaboración de mezclas para probetas Marshall, cuyos contenidos de agua y emulsión fueron variando a medida que se notaban mezclas más homogéneas y trabajables. Sin embargo, se determinó tempranamente que la solución no presentó condiciones óptimas para esta propuesta, ya que se produjo la disgregación instantánea en todas las probetas que se hicieron, luego de extraerlas de la piscina a 60°C para el ensaye de estabilidad. Por lo tanto, en forma secundaria se incorporó un 30% de agregado de polvo de roca para estar dentro de la banda IV-A-12, y así mejorar la adhesión entre las partículas al proporcionar más puntos de contacto dentro de la mezcla, puesto que la granulometria del RAP mostraba bajo contenido de material fino. Se evaluó la mezcla con un 30% de agregado mediante el método de diseño de mezclas en frío con emulsión, descrito en la sección 8.302.51 del Manual de Carreteras, logrando un valor óptimo de estabilidad modificada saturada. Pero se pudo observar en este segundo procedimiento, que a pesar de cumplir con las condiciones de este método, la emulsión de quiebre rápido no permite una cobertura suficiente en los agregados y al igual que en el primer procedimiento, no se pudo lograr una estabilidad Marshall a 60°C. Conjuntamente, el tiempo de quiebre no permite un proceso adecuado de trabajo a escala real y se dio por finalizado el análisis con emulsiones de quiebre rápido. Para dejar un antecedente de mejor funcionalidad, y también debido al atractivo que implica el uso de materiales reciclados asfálticos para beneficios medio ambientales, aspectos económicos y prácticos, se decidió dar paso a un tercer procedimiento con el uso de otras emulsiones, con el fin de obtener una mejor trabajabilidad y resistencia sin dejar de lado la condición de una propuesta sencilla y económica. En un último procedimiento se consideró el uso de emulsiones de quiebre lento, quiebre controlado y quiebre controlado modificado con polímeros. Las tres emulsiones mencionadas arrojaron resultados positivos en cuanto a trabajabilidad, cobertura y resistencia. La emulsión de quiebre lento, tuvo un tiempo de quiebre mayor a 4 horas, mientras que la emulsión de quiebre controlado tuvo un tiempo de poco más de 1 hora, cumpliendo en ambos casos con la mayoría de las expectativas planteadas para el desarrollo del trabajo a escala real. En el transcurso de la investigación, se tuvo la oportunidad de disponer del material fresado proveniente de la Ruta 68, cuya aplicación fue realizada en un área aproximada de 600 m2 con la misma técnica de confección que se estudió en este proceso de investigación, permitiendo evidenciar de esta manera el comportamiento de las emulsiones CRS-2 y CSS-1 h, pudiendo de esta manera reafirmar los resultados y conclusiones que se obtuvieron en los ensayes de laboratorio. Por lo tanto, mediante ensayes de laboratorio y con el desarrollo de una prueba a escala real, se comprobó y se concluyó que la aplicación de emulsiones de quiebre rápido en mezclas con el uso de RAP, no es la alternativa más apropiada para esta técnica de confección, ya que el uso de emulsiones de quiebre controlado y lento fueron mucho más convenientes de usar, debido principalmente al tiempo de quiebre, resistencia y trabajabilidad que estas emulsiones permiten.Ítem Evaluación De Un Sistema De Captación Y Almacenamiento De Aguas Lluvias Para El Aumento De La Disponibilidad De Agua En El Sector El Manzano Los Molles, Región De Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2018-08) Valenzuela Oyarzo, Roly David; Poblete López, DavidEn los últimos años Chile se ha visto bajo los efectos de la sequía, desertificación y degradación del suelo. Según la actualización del estado de desertificación en el "Programa de Acción Nacional Contra la Desertificación" (PANCO), conforme al compromiso adoptado ante la Convención de Naciones Unidas, indica que en materia de desertificación un 21 ,7% del territorio nacional presenta esta condición, en materia de degradación y también sequía Jos números indican que un 79,1% y 72% del país respectivamente tiene algún grado de riesgo. [1] Este panorama, genera un escenario de déficit hídrico en distintas regiones del país y así se refleja en los distintos decretos del Ministerio de Obras Públicas, que en lo que va corrido del año 2017 la región de Valparaíso presenta varias comunas declaradas como zona de escasez hídrica, es el caso de las comunas de Casablanca, LlaiLlay, Petorca, la Ligua, Cabildo, además de fas provincias de Marga-Marga y Quillota. [2] [3] [4] La captación de aguas lluvias se presenta como una alternativa para mitigar la problemática del déficit hídrico y aumentar la disponibilidad de agua. Esta alternativa se ha implementado en varias comunidades agrícolas de Chile en el último tiempo, al igual que en Latinoamérica. Esta técnica no es nueva y se practica desde la antigüedad. Existen ejemplos de captación y almacenamiento de agua lluvia como es el tanque cisterna de Yerebatan Sarayi construido en Estambul por orden de César Justiniano (527-565 de), que tiene capacidad de almacenar 80 mil metros cúbicos de agua de lluvia. [5] El sistema de cosecha de aguas lluvias consiste en una zona de captación donde se impermeabiliza una superficie que capta el agua, además de una zona de conducción que canaliza el agua recolectada previamente pasada por un filtro que evita que partículas de mayor tamaño ingresen en la conducción hasta la zona de almacenamiento. Es aquí donde se retiene el agua para posteriormente ser derivada al sistema de distribución. En el caso que el consumo sea destinado a bebida humana se debe realizar un pequeño tratamiento para potabilizar el agua que consiste básicamente en una filtración y desinfección.Ítem Utilización de escoria de cobre como agregado pétreo en mezclas asfálticas en caliente, y evaluación del comportamiento mecánico a largo plazo(Universidad de Valparaíso, 2017-03) Boock Pantoja, Jorge Luis; Brante Lara, GuillermoLa escoria de cobre de fundición es el principal desecho minero en la industria del cobre, por lo cual existen decenas de millones de toneladas de este material a lo largo de Chile; se estima que por cada tonelada de cobre producido se generan de 2,2 a 3 toneladas de escoria de cobre. La gran abundancia de este subproducto, y por otra parte la escasez de material árido que existe producto de la gran explotación y demanda que hay de este recurso en obras civiles, ha motivado a estudiar la escoria de cobre, de esta manera incorporarla como agregado pétreo en mezclas asfálticas en caliente. Para lograr estudiar el potencial de la escoria de cobre como agregado pétreo, se realizaron mezclas asfálticas en caliente reemplazando en un 100% el árido tradicional utilizado comúnmente en este tipo de mezclas, luego se estudió el comportamiento mecánico de dichas mezclas y Se comparó con una mezcla patrón de árido tradicional, de esta manera se pudo evaluar el comportamiento mecánico a largo plazo de la mezcla con escoria, y concluir si es factible utilizarla como agregado pétreo. En los análisis realizados a la escoria de cobre como árido, y como agregado pétreo en mezclas asfálticas, evaluando parámetros como adherencia con el asfalto y comportamiento mecánico de la mezcla, se logró determinar que es factible utilizar este residuo minero como agregado pétreo en mezclas asfálticas en caliente, ya que se observó que la mezcla presenta un comportamiento mecánicamente estable, e incluso superior en algunas propiedades mecánicas como resistencia a las deformaciones permanentes y resistencia a la tracción, además de un notable ahorro en la cantidad de cemento asfáltico necesario para realizar la mezcla. Se recomienda utilizar la escoria de cobre para este tipo de solución, considerando los resultados obtenidos en este trabajo, y resaltando el gran beneficio ambiental que generarla utilizar este material, reduciendo la explotación de áridos naturales y el impacto ambiental que produce la acumulación de este · residuo minero en los lugares aledaños a su producción.Ítem Análisis No-lineal de Edificios de Hormigón Armado Modelados con Inelasticidad Concentrada y Distribuida(Universidad de Valparaíso, 2018-12) Molina Millón, Juan Carlos; González Blacud, Juan CarlosAnte la importancia del estado funcional de las distintas tipologías de edificios de hormigón armado frente a las demandas sísmicas, se elige en primera instancia un mecanismo de colapso con el objetivo de disipar la mayor cantidad de energía, para luego diseñar de acuerdo a esa hipótesis. Para el caso de los edificios de hormigón armado se adopta por lo general un modelo de inelasticidad concentrada (MIC) a modo de simplificación para representar comportamiento inelástico de las estructuras. Este enfoque supone que el comportamiento no lineal se concentra en la sección crítica (primer nivel). De acuerdo a esto, en la figura 1.1 se expone un esquema del mecanismo de colapso comúnmente utilizado para cada tipología de edificios de hormigón armado, ocasionado por la formación de rótulas plásticas en el primer nivel. Cabe señalar que el principal criterio de estructuración a nivel nacional, en el caso de edificios de hormigón armado, corresponde a los sistemas estructurales por muros, los cuales han tenido una buena respuesta en zonas de alta sismicidad. Este tipo de estructuración proporciona a las edificaciones una alta capacidad resistente ante las acciones laterales y a la vez genera una estructura rígida que permite controlar demandas sísmicas a nivel global, como los desplazamientos relativos de entrepiso. Conforme a lo anterior, Morales et al. [1, 2], adopta un modelo de inelasticidad distribuida (MID), el cual presenta un mayor grado de discretización para muros de sección asimétrica correspondiente a edificios de hormigón armado diseñados de acuerdo al Eurocódigo 8 [3], el cual considera que el comportamiento no lineal puede tener lugar en cualquier nivel del edificio, Aduciendo la inconveniencia de adoptar el enfoque MIC, es que este modelo no considera el comportamiento no-lineal sobre la sección crítica, por lo que supone que el resto del elemento se comporta elásticamente, evidenciando problemáticas como la rigidez no constante en la altura, puesto que es función de la demanda de momento, la cual no presenta limitación alguna en niveles superiores.Ítem Estudio del contenido de Arena Natural en Lechadas Asfálticas(Universidad de Valparaíso, 2018-08) Donoso Burgos, Cristhian Felipe; Brante Lara, GuillermoSegún el informe de "red vial nacional - dimensionamiento y características" facilitado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, en su versión 2016 se registra una longitud de 82.133,70 kilómetros a lo largo del país. De dicho valor, un 59,62% corresponden a caminos sin ningún tipo de solución aplicado. Ante ello, la Dirección de Vialidad tiene como objetivo elegir un tipo de solución que cumpla a cabalidad con las exigencias propias de los caminos considerando el factor económico en la construcción de éstos. Una de las alternativas adoptadas por el Ministerio de Obras Públicas en el periodo 2010 - 2016 para resolver esta problemática, es la utilización de las llamadas "soluciones básicas", que consisten en sellos de poco espesor, generalmente menores a 2 centímetros, con el fin de proteger el material granular, entre los cuales destacan las lechadas asfálticas. Con el objeto de disminuir los costos de producción en este tipo de tratamientos, se plantea utilizar arena natural como agregado pétreo en reemplazo del árido chancado usado actualmente, en cantidades superiores al límite máximo de un 20% según la normativa vigente. Para este trabajo, las muestras de lechada asfáltica ensayadas en este trabajo presentan un contenido de arena natural en porcentajes que varían entre un O% hasta un 100% del árido total y fueron preparados de tal forma que los resultados obtenidos se atribuyan específicamente al porcentaje de éstas, certificando que todos los materiales utilizados cumplen con los requisitos para ser aplicados en lechadas asfálticas, tomando énfasis en los áridos usados. Se determinará la consistencia, parámetro asociado a la trabajabilidad de la mezcla al momento de ser puestas en terreno, junto con la abrasión y exudación en las muestras de lechada asfáltica, fenómenos asociados a los tipos de falla más comunes observados en soluciones básicas, determinando el contenido óptimo de emulsión, estableciendo las dosificaciones de emulsión y agua según los resultados obtenidos en laboratorio, contrastándose con una inspección visual de las probetas según los parámetros óptimos de diseño. De forma complementaria, se determinará la relación entre la resistencia al deslizamiento y la forma del árido, con el propósito de analizar la lechada asfáltica con un parámetro observable en terreno. Finalmente, se determinó que la forma redondeada del árido presenta un efecto positivo en la consistencia de la mezcla, lográndose una buena trabajabilidad con una menor cantidad de agua, presentando un efecto negativo en la exudación y el desgaste. Las muestras a condiciones óptimas de diseño presentaron una falta de adherencia entre las partículas, afectando a la cohesión de la lechada asfáltica a mayor contenido de arena natural, a tal punto que no es factible un diseño compuesto íntegramente por arena natural de acuerdo con los procedimientos establecidos en la actualidad. De igual modo, la forma del árido tiene un efecto negativo en la resistencia al deslizamiento, llegando a ser inviable desde el punto de vista de la seguridad en porcentajes elevados de arena natural.Ítem Implementación y Uso del Modelo WEAP en el análisis de la disponibilidad del recurso hídrico en los Sistemas de Agua Potable Rural en la Cuenca del río Ligua(Universidad de Valparaíso, 2018-01) Figueroa Barrientos, Felipe Andrés; Morales Pino, YerelLa última sequía ocurrida en la zona centro y norte del país, ha mostrado la vulnerabilidad de la cuenca del río Ligua a esta situación. "La escasez hídrica de la provincia ha intentado ser paliada, sin éxito, con la intervención de cauces naturales, declaraciones de emergencia agrícola y escasez hídrica, además de entregar cobertura de agua potable rural mediante camiones aljibes. Desde el 14 de octubre del año 2014 está rigiendo un decreto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que declara a la provincia zona de escasez hídrica" [1]. Desde el año 2010 el territorio comprendido entre las regiones de Coquimbo y la Araucanía, ha experimentado un déficit de precipitaciones que ha permanecido interrumpida durante el último tiempo y que tampoco tiene análogos en el último mileno, de acuerdo a las reconstrucciones climáticas en base al crecimiento de anillos de árboles [2]. Mientras que, si se analizan los datos de precipitaciones medidas en la cuenca del río Ligua entre los años 2010 y 2015, el promedio anual disminuyó en un 36%, respecto a un registro histórico de 35 años (1985-2015), en tanto que si se analizan los caudales medios anuales entre el 201 O y 2015, la disminución de caudales es del 87% con respecto al promedio entre los años (1980-2015) Debido a la merma en los caudales superficiales y a que estos constituyen un gran aporte a la recarga y recuperación del agua almacenada en las napas, los acuíferos se han visto fuertemente afectados por el uso indiscriminado del agua en la cuenca; este uso indiscriminado es producido en parte, por los usos legales y por las extracciones ilegales, por medio de captaciones clandestinas [3]. Considerando los efectos que ha producido la sequía en la cuenca del río Ligua, es de suma importancia tomar acción a nivel local, conocer la disponibilidad de agua y bajo qué criterios se tendrían que tomar decisiones para satisfacer la demanda de agua en la cuenca. En este sentido, hay algunos autores como Falkenmark (1989), que consideran al recurso hídrico como pilar para el desarrollo económico del país, pero sin dejar a un lado la protección del ecosistema. Considerando el recurso hídrico en función de un ecosistema sustentable, una disponibilidad por debajo de los 4.500 (litros/habitante/día) se considera como situación de estrés hídrico, donde puede faltar el abastecimiento de agua para las diversas actividades con frecuencia, sobre todo en zonas con altas probabilidades de sufrir sequías. Es peor aún, cuando este indicador de disponibilidad está por debajo de 2. 700 [litros/habitante/día], las consecuencias pueden ser más severas y comprometer el suministro de agua potable, el desarrollo económico del lugar y la protección de sus ecosistemas" [4]. Ahora, cuando se trata de una cifra mínima aceptable que permita satisfacer las necesidades de consumo a nivel domiciliario (para bebida, preparación de alimentos e higiene básica) la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que un acceso óptimo es una cantidad promedio de 100 [litros/habitante/día] [5].Ítem Análisis Comparativo de Diseño para Pavimentos Rígidos entre las Metodologías Empírica y Empírico-Mecanicistas(Universidad de Valparaíso, 2018-12) Valenzuela Espinoza, Eliberto Alfonso; Saud Costa, TarekRespecto al espesor de losa v/s el porcentaje de CBR de la subrasante: - En el AASHTO 98 para volúmenes de transito de a 5 a 45 millones de ejes equivalentes respecto al CBR los resultados indicaron que a mayor calidad de subrasante se obtienen diseños con espesores menores y a medida que disminuye el CBR se obtuvieron mayores espesores. Sin embargo para tránsito entre 45 a 90 millones de ejes equivalentes los espesores obtenidos se mantuvieron constantes, esto quiere decir que, a diferentes calidades de subrasante, se obtuvo el mismo espesor. Todo esto indica que el comportamiento de las curvas tuvo una tendencia de igualar los espesores independiente mente de la calidad de la subrasante. - Con el método AASHTO 93 para una misma carga de transito se obtuvo una diferencia de hasta 2 cm en el espesor de losas, en todo rango de 5 a 90 millones de ejes equivalentes a medida que aumentaba la calidad de la subrasante se requieren menores espesores. - En el método PCA, para el caso de pavimentos sin barras de traspaso, el espesor disminuye desde 23 a 20 cm, a medida que aumenta el porcentaje de CBR. En cuanto a los criterios de diseño, se puede decir que para calidades de CBR de hasta un 10% el que controla es el criterio de fatiga, y para CBR entre 10 y 35% el criterio que controla es el de erosión. Para el caso de pavimentos con barras de traspaso el comportamiento es igual al caso anterior, es decir, a medida que aumenta el porcentaje de CBR disminuye el espesor, entre 3 y 4 [cm], y los comportamientos de los criterios de erosión y de fatiga tienden a ser similares. - Para valores de CBR de la subrasante entre 15 y 35% se obtuvieron diferencias de espesor de losa hasta 3 cm, el cual, los mayores espesores se lograron con el método AASHTO 93 seguido del método PCA, mientras que con AASHTO 98 se obtuvieron los menores espesores. - Para CBR mayores a 35%, el método PCA es más sensible ya que se obtienen menores espesores que con los otros dos métodos. - Para el caso de pavimentos con barras de traspaso, los métodos AASHTO 93 y AASHTO 98 presentan curvas similares para CBR entre 15 y 25%, aunque con AASHTO 98 se logran menores espesores de losa. Sin embargo, con el método PCA se obtiene una curva que es muy distinta a las de los otros 2 métodos, para todo el rango de CBR, entre 15 a 60%, ya que a medida que aumenta el CBR el espesor de losa disminuye significativamente, lográndose una diferencia 5 cm de espesor de losa. Para la sensibilidad del espesor de losa v/s el módulo de rotura - En el método PCA para el caso de pavimentos sin barras de traspaso, ante el aumento de la resistencia del hormigón de 3.3 a 3.9 [MPa] el espesor de losa disminuye de 23 a 21 [cm], mientras que desde 3.9 hasta 5.1 [MPa] el espesor se mantuvo constante en 21 [cm], es decir, el aumento de la resistencia del hormigón no influyó en el espesor de losa, por lo cual, el criterio de erosión controló el diseño. Para el caso de pavimentos con barras de traspaso, al aumentar la resistencia del hormigón desde 3.3 a 5.1 [MPa] el espesor de losa disminuye de 23 a 17 [cm], esto significa que el criterio de fatiga controló el diseño. - Las curvas del método AASHTO 93 y del método AASHTO 98 son bastante similares, esto es, al aumentar la demanda de tránsito se requieren mayores espesores de losa. Y al aumentar la resistencia del hormigón se requieren menores espesores. Para volúmenes bajos de tránsito y resistencia de flexo-tracción entre 4.5 y 5.1 [MPa], en el método AASHTO 93 se obtuvieron espesores que variaron de 18 a 20 [cm], mientras que con el método AASHTO 98, para las mismas condiciones, se obtuvieron espesores que variaron 16 a 19 [cm]. Para volúmenes altos de tránsito y con resistencias a la flexo-tracción del hormigón entre 4.5 a 5.1 [MPa], con en el método AASHTO 93 se obtuvieron espesores entre 29 y 31 [cm], mientras que con el método AASHTO 98 los espesores variaron entre 31 y 34 [cm] Respecto a la sensibilidad del espesor v/s el módulo de elasticidad del hormigón - Para volúmenes bajos y módulos de elasticidad entre 26,000 y 32,000 [Mpa], con el método AASHTO 93 se obtuvieron espesores que se mantuvieron en 19 cm de espesor, mientras que con el método AASHTO 98 los espesores tuvieron una variación de 16 a 15 [cm]. - Para volúmenes de tránsito altos y módulos de elasticidad entre 26,000 y 32,000 [Mpa], con el método AASHTO 93 se obtuvieron espesores de losa de hasta 30 cm, mientras que con el método AASHTO 98 se espesores de hasta 33 cm. Respecto a la incidencia de la resistencia del hormigón - Para pavimentos sin barras de traspaso, los métodos AASHTO 93 y AASHTO 98, a medida que aumenta la resistencia del hormigón se obtienen diseños con menores espesores. En el caso del método PCA, desde una resistencia de 3.6 [MPa] en adelante el espesor se mantiene constante. - El método AASHTO 98 es más sensible a la variación de la resistencia del hormigón, ya que se obtienen menores espesores que con los otros 2 métodos, a partir de una resistencia de 4.5 [MPa]. Por otro lado, desde una resistencia de 4.8 [MPa] en adelante el método PCA el espesor de losa se mantiene constante. - Para el caso de pavimentos con barras de traspaso los métodos AASHTO 93 y PCA disminuyen los espesores entre 3 y 4 cm, mientras que con AASHTO 98 no disminuye el espesor de losa. Entre los 3 métodos, el más conservador es AASHTO 93 y el menos es el PCA. En cuanto al factor berma, con el método AASHTO 98, dependiendo del material de la berma, ya sea asfáltica o de hormigón, se pueden obtener disminuciones de espesores de hasta 3 cm utilizando berma de hormigón; esto se debe a que al confinar el hormigón disminuyen los esfuerzos de tracción por lo que se pueden obtener diseños con bajos espesores.Ítem Evaluación del Comportamiento de Edificios con Elementos Postensados en Chile(Universidad de Valparaíso, 2018-12) Flores Bernal, Rodrigo Andrés; González Blacud, Juan CarlosHoy en día, la expansión y el desarrollo de las ciudades invita a las empresas a innovar en los sistemas constructivos, por lo cual se hace necesario la inclusión de nuevos y efectivos métodos que puedan satisfacer las necesidades que los sistemas tradicionales no pueden proveer, dentro de este mundo de nuevas posibilidades se puede encontrar el uso de elementos postensados, un sistema que ofrece versatilidad en el diseño, disminución de los tiempos y costos de construcción [9]. El postensado es una derivación a lo largo del tiempo de la técnica de pretensado, la cual se remonta a 1886, en este año se realizaron los primeros estudios para mantener unidos bloques de hormigón, el estudio consistía en tratar de mantener unidos bloques de concreto pasando a través de ellos tirantes provistos con roscas en la zona de anclajes. Estos primeros estudios fueron llevados a cabo por P. H. Jackson Ingeniero de San Francisco, California EE.UU. patente 126396 (1872) [8]. El método del postensado de elementos estructurales consiste en tensar un conjunto de cables de acero de alta resistencia (torones) luego de que el hormigón ha alcanzado alrededor del 70 - 80% de su resistencia, anclando los torones contra el concreto luego de realizar el esfuerzo de tensión, para ello se utiliza hormigón de alta resistencia, superiores a 30 [MPa] de su resistencia característica.Ítem Comparación de la Respuesta Sísmica de una Estructura Industrial de Acero con Sistemas ADAS, BRB y Arriostramiento Convencional(Universidad de Valparaíso, 2018-12) Burgos Fuentes, Diego Matías; Morales Gómez, Alejandro1) Los resultados obtenidos de los análisis dinámicos en el sistema convencional mostraron la relevancia de la conexión entre las diagonales para arriostramientos en forma de “X”. El desempeño sísmico, en términos de desplazamientos y aceleraciones, es muy diferente. Los mejores resultados se obtienen al conectar las diagonales ya que con esto se aumenta la resistencia al pandeo de la misma y la rigidez de la estructura. Al comparar el sistema estructural convencional con los que incorporan el sistema ADAS y B.R.B queda en evidencia la indeseable distribución de las deformaciones laterales del sistema convencional. En este sistema las deformaciones se concentran en el primer piso provocando un mecanismo de piso blanco. Por otro lado, los sistemas ADAS y B.R.B permiten una distribución más uniforme de las deformaciones a lo alto de la estructura lo que, en definitiva, implica menores daños (deformaciones de entrepiso). Las aceleraciones de piso, generalmente asociadas al daño del contenido de una estructura, también fueron abordadas en este estudio. Bajo este criterio el uso de B.R.B y dispositivos ADAS reduce considerablemente las aceleraciones, en comparación a los sistemas convencionales. Nótese, además, que el sistema convencional es más rígido lo que explicaría en parte este fenómeno. Respecto a las deformaciones residuales que presentan los sistemas, tantos los sistemas convencionales como el sistema B.R.B presentan deformaciones de entrepiso menores al 0,005 de altura de piso. Este valor es típicamente asociado en la literatura a un nivel de daño reparable. Respecto al sistema ADAS, las deformaciones remanentes son mayores, llegando incluso a valores cercanos al 0,008 de altura de piso; si bien es cierto es un valor alto, la deformación se concentra en el dispositivo que es fácil de reemplazar. 2) Los resultados obtenidos en el análisis cuasi estático demuestran que el amortiguamiento viscoso o histerético de una estructura con dispositivos ADAS o B.R.B. aumentan considerablemente alcanzando aproximadamente el doble de amortiguamiento que el sistema convencional. Ante esto, se tiene que la incorporación de estos mecanismos pasivos son métodos eficientes para la disipación de energía, permitiendo mejorar la respuesta sísmica de una estructura industrial de acero. 3) Finalmente, como futuros trabajos, sería interesante analizar cada uno de los sistemas presentados en este estudio haciendo variaciones en la rigidez, su distribución de la misma en altura, deformaciones y cortes de activación, etc. En definitiva, un estudio paramétrico que permita optimizar cada uno de ellos.Ítem Protección sísmica para muelle transparente(Universidad de Valparaíso, 2016-01) Ovalle Herrera, Gonzalo Rodrigo; Morales Gómez, AlejandroDesde la perspectiva del diseño estructural de un muelle transparente y la idea de dotarlo de dispositivos de protección sísmica para enfrentar las solicitaciones impuestas por un eventual gran sismo, no es insensato pensar que se requieren muchos conocimientos y antecedentes muy especificas acerca del tema para afrontar un proyecto de este tipo. En este tipo de estructuras, el pilotaje es fundamental. Los pilotes son un sistema de fundaciones profundas, que puede ser muy eficaz y estable si se conoce muy bien la interacción suelo-pilote. Un aspecto importante en este trabajo, fue el aspecto geotécnico. En este TDT, se modeló el sistema de interacción suelo-pilote mediante resortes elásticos que varían en rigidez a medida que aumenta la profundidad y de acuerdo a las características y capacidad de soporte de los diferentes horizontes o estratos de suelo. Con ello se pudo comprobar que existe el punto de empotramiento virtual, punto ubicado a una profundidad en que el pilote enterrado ya no sufre rotaciones ni deformaciones laterales. Esto da una idea de que los pilotes son más esbeltos de los que se suele pensar, porque se empotran varios metros más debajo de la superficie o cota del Lecho marino, y se ha de tener presente que la rigidez lateral de Los pilotes, en su parte no enterrada, está en función de una longitud efectiva que debe considerar la profundidad en que se da dicho empotramiento virtual.Ítem Análisis geotécnico y diseño estructural de piques subterráneos(Universidad de Valparaíso, 2018-09) Chapana Ossandón, Charbel Mauricio; González Blacud, Juan CarlosLas excavaciones profundas son necesarias en el mundo actual. Son parte importante de las actividades del desarrollo económico a nivel mundial, como las áreas de minería, obras civiles y militares. Para ello, uno de los elementos esenciales en las excavaciones profundas es el denominado pique subterráneo. El pique es un acceso subterráneo vertical que permite emplazar una obra de edificación u obra civil estructural subterránea, que puede tener el carácter de excavación temporal o excavación permanente. En el diseño de piques subterráneos se requieren cuantificar parámetros, como los obtenidos del análisis geotécnicos (empujes de suelo, deformaciones en condiciones estáticas y sísmicas, estabilidad de excavación, entre otros), así como los materiales de la estructura para resistir las solicitaciones halladas en un pique subterráneo. Dependiendo de su uso, hay distintas alternativas en los diseños de piques. Un ejemplo de ello son los piques de Londres para dar acceso al Túnel de Lee (Sutherden [36]). donde el terreno posee capas múltiples, compuestas de arena, arcilla y roca. Los piques tienen un uso sanitario, donde el menor de los piques posee dimensiones de 83[m] de profundidad por 25[m] de diámetro. Otro ejemplo, a nivel nacional, es el caso de las construcciones de las l´ıneas de Metro Santiago. Uno de estos ejemplos dio acceso a la construcción de los túneles del metro Cal y Canto, cuyo pique considero una profundidad superior a los 15[m]. Puede describirse el terreno principalmente como arena medianamente densa, con presencia de napa freática.Ítem Amplificación de momentos y cálculo de factor de amplificación dinámica para el diseño al corte por capacidad de muros de hormigón armado en Chile(Universidad de Valparaíso, 2013-05) Farfán Herrera, Valeria Alejandra; Morales Gómez, AlejandroChile es un país en donde fenómenos sísmicos ocurren periódicamente, es por eso que las edificaciones deben cumplir con los requisitos de diseños estipulados en la NCh 433 Of. 1996 modificada 2009, el decreto supremo N° 60 y el código ACI 318-08, para controlar el daño estructural Y colapso frente a los eventuales movimientos sísmicos. En Chile existen 3 estructuraciones típicas para edificaciones en altura: muros, marcos y sistemas mixtos de hormigón armado, siendo los más comunes los muros que le otorgan mayor resistencia, rigidez y adecuada capacidad de deformación. El diseño de los muros en edificaciones es de gran importancia, ya que de estos dependerá su resistencia, lo cual tiene por objetivo minimizar todo tipo de falla frágil que pueda producir desplazamientos impuestos por un sismo. Una de las fallas consideradas frágiles, es decir, con poca capacidad de deformación en el rango no-lineal, son las producidas por los esfuerzos de corte, por esta razón es fundamental conocer la demanda real de corte. Por otra parte en los que se refiere al diseño a la flexión, solo se determina la cuantía de acero necesaria para que resista los movimientos sísmicos, pero no especifica hasta qué nivel se debe mantener la resistencia. La normativa actual en Chile determina los esfuerzos internos por medio de combinaciones de cargas (cargas permanentes, sobrecarga de uso y solicitaciones sísmicas), caracteriza el terremoto mediante un espectro elástico de pseudo aceleración con 5% de razón de amortiguamiento critico, al cual se le aplica el factor de reducción R* calculando los esfuerzos y deformaciones con un espectro reducido. Para este espectro, se limitan los desplazamientos del orden del dos por mil, obteniéndose para él una respuesta completamente operacional. Es decir, se interpreta la reducción como si se tratara de un diseño sin daños para un sismo frecuente de menor magnitud. Esta metodología deja oculto el verdadero comportamiento de una edificación ante un terremoto. Esta incertidumbre hace necesario saber si el diseño establecido para las edificaciones de muros en la actualidad es el adecuado. Según lo anterior nace la motivación de analizar diferentes estructuras de muros, comparando los resultados del análisis utilizando la normativa actual de Chile con un análisis no-lineal tiempo - historia, con registros sísmicos chilenos del terremoto del Maule (2010).Ítem Uso de uniones híbridas en el diseño de marcos de hormigón armado y comparación con marcos convencionales(Universidad de Valparaíso, 2016-06) Oteiza Garrido, Cristian Javier; Morales Gómez, AlejandroEl diseño y construcción de edificios de marcos especiales de hormigón armado se basa principalmente en obtener columnas fuertes y vigas más débiles para que de esta forma se desarrolle la resistencia a la flexión de la viga y así evitar la generación de rótulas plásticas en las columnas, las cuales sólo deben rotularse en la base evitando formar un mecanismo indeseable (piso blando). Los marcos convencionales de hormigón armado tienen un buen comportamiento sísmico, pero debido a su condición de diseño las vigas se rotulan y pueden terminar con deformaciones remanentes significativas después de un sismo, lo que produce un tiempo de inactividad que los propietarios de edificios sufren cuando estos son reparados, además de elevados costos en logística y mano de obra; muchas veces, incluso, se deben demoler estructuras aunque no colapsen durante el sismo (Christchurch, Nueva Zelanda, 2011). Desde hace un tiempo se comenzó a utilizar una nueva tecnología en el diseño y construcción de edificios, que trata de un sistema de unión entre viga y columna llamado “unión o conexión híbrida”. Este sistema consiste en vigas y columnas que pueden ser prefabricadas en planta y montadas en obra a través de un cable postensado sin adherir que se mantiene siempre en el rango elástico generando un efecto auto centrante a la estructura. Al momento de la construcción, las vigas se dejan con una perforación central, a través de la cual se atraviesa el cable que es posteriormente tensado. Este cable atraviesa todo el marco, conectando vigas y columnas, siendo fijado finalmente en las caras exteriores de este, ejerciendo así una fuerza de compresión entre los elementos entregando gran rigidez al marco.Ítem Efectos en la respuesta sísmica de la duración de los registros sísmicos(Universidad de Valparaíso, 2017-03) Urrutia Urrutia, Juan Andrés; Morales Gómez, AlejandroChile es un país sísmico, solo basta con ver el historial de registros con los que se cuenta, siendo un hito el registro con mayor magnitud que haya sido registrado (9.5 en la escala de Richter) el terremoto de Valdivia del 22 de mayo de 1960. Eso explica la importancia dada en Chile al efecto de las cargas dinámicas sobre las estructuras, específicamente las provenientes de los sismos. Estas cargas controlan mayoritariamente los diseños de las estructuras existentes en el país, ya sean habitacionales o industriales. En sismos de gran intensidad, la duración del mismo tiene un efecto significativo en la demanda de deformación inelástica, degradación de rigidez y en la cantidad de energía (absorbida y disipada) por una estructura. Por lo tanto, una adecuada capacidad de deformación es requerida en la estructura y repetidas incursiones no lineales de las estructuras permiten disipar elevados niveles de energía durante eventos sísmicos. Por supuesto, se espera que los niveles de deformación estén asociados a un nivel de daño aceptable y predefinido [1], por ejemplo, que la estructura pueda quedar inutilizable, en última instancia, pero sin colapso.Ítem Evaluación sísmica de sistemas estructurales utilizando el enfoque energético(Universidad de Valparaíso, 2014-01) Ulloa Miranda, Jared; Valenzuela Barbosa, JoaquínEste trabajo de título utiliza el enfoque energético propuesto originalmente por G. Houser y desarrollado posteriormente por Uang y Bertero para analizar y evaluar el desempeño sísmico de cuatro sistemas con distintas formas de abordar un movimiento sísmico de alta intensidad para un mismo esqueleto estructural. El objetivo es determinar mediante el enfoque energético la configuración estructural que presenta una mejor respuesta según los requerimientos establecidos, considerando como criterio de aceptación que la estructura debe permanece operativa durante y después de un movimiento sísmico de alta intensidad. Se analiza uno de los principios básicos del enfoque energético, donde la energía de entrada del sistema depende principalmente de la masa y del periodo fundamental de vibración. Se analiza la modificación de los parámetros de la ecuación de balance energético en función de los requerimientos, por ejemplo incorporando dispositivos adicionales de disipación de energía, aumentando la energía por deformaciones inelásticas de los elementos o una combinación de ambos. Otra alternativa analizada es disminuir directamente la energía que ingresa a la estructura mediante un sistema de aislación basal. El caso de análisis corresponde a un eje representativo de un marco tradicional estructurado con marcos de hormigón armado ubicado en una zona sísmica 3 y sobre un suelo tipo C de acuerdo a la clasificación de la norma NCh 433 of96 Mod 2009 y el D.S. N°61. Se considera la demanda sísmica cuyo espectro de respuesta sísmico sea superior al espectro elástico para la zona 3 y tipo de suelo C. La energía que entrega el sismo a la estructura se distribuye en energía almacenada o mecánica y en energía disipada o de salida. La energía mecánica se traduce en movimiento que corresponde a aceleraciones y desplazamientos relativos entrepisos. Los que tienen directa relación con el daño en el contenido de la estructura y los elementos no estructurales. Para poder limitar la energía que almacena el sistema, es necesario un mecanismo de disipación que funcione de forma rápida y con un tiempo de reacción óptimo. Se hace énfasis en analizar este último fenómeno considerando que la energía ingresa de manera selectiva para instantes de tiempo determinados.Ítem Evaluación y comparación de la respuesta sísmica de un edificio de hormigón armado diseñado según la norma Chilena vigente y visión 2000(Universidad de Valparaíso, 2013-06) Araos Rojas, Sebastián Andrés; Morales Gómez, AlejandroChile es un pais de alta sismicidad. Año a año los edificios y estructuras se ven afectados por sismos de pequeña, mediana o gran intensidad, tanto así, que posee el sismo de mayor severidad y duración del mundo: mayo de 1960 en Valdivia; y otros no tan lejanos, como el de marzo de 1985, ocurrido en la zona central del país y el reciente mega terremoto del 27 de febrero del 2010. Por otro lado, cada evento telúrico que afecta al país nos deja una enseñanza en el diseño sismorresistente de las edificaciones. Estos terremotos producen diferentes fallas en los elementos estructurales diseñados, lo que implica que los ingenieros civiles busquen nuevas formas de diseñarlos para que a futuro se comporten de manera satisfactoria ante un sismo de gran magnitud. En Chile antes del sismo del27 de Febrero del 2010, se utilizaban las disposiciones de la Nch 433 of.96 Mod 2009 "Diseño sísmico de edificaciones (Ref.5), pero debido al daño que presentaron algunas edificaciones fue necesario agregar nuevos antecedentes a la normativa entrando en vigencia el 14 de Febrero del 2011, el reglamento que fija el diseño sísmico de edificios Decreto Supremo N° 61 (Ref.6), el cual viene a reforzar las recomendaciones de la antigua norma, siendo más rigurosa en la clasificación del tipo de suelo, requisitos de diseño; incorporando un espectro de desplazamiento para el cálculo de las deformaciones sísmicas y modifica la elaboración del espectro de diseño. (Ref.3) Además, en la normativa de diseño de elementos de hormigón Armado ACI318- 08 (Ref. 13), se incorpora el nuevo reglamento que fija los requerimientos de diseño y cálculo para el hormigón armado el Decreto Supremo N° 60 (Ref.12), el que viene a reforzar las exigencias para los muros especiales de hormigón armado y los estándares de diseño y cálculo de elementos de hormigón armado. Se agrega a lo anterior, que la mayoría de las metodologías y códigos sísmicos de edificaciones, consideran un solo nivel de amenaza sísmica para el cual la edificación no debería colapsar pero no tienen un esquema de verificación del comportamiento ante sismos más frecuentes pero menos severos. Debido a esto, es que en 1995 un grupo de ingenieros en Estados Unidos, elaboran nuevos criterios de diseño basados en el desempeño que pueda presentar una estructura, proponiendo evaluar el comportamiento de un edificio ante cuatro escenarios sísmicos diferentes, asociándole a cada uno, un nivel de daño. El presente trabajo diseña un edificio según la normativa chilena vigente. Se compara con otro diseño en base a las recomendaciones del documento Visión 2000 (Ref.4), que se basa en la filosofía del diseño por desempeño. Por último, a través de un análisis no lineal se compara ambos diseños evaluando la capacidad de deformación, ductilidad y demanda de esfuerzos internos en los muros.Ítem Verificación del criterio contenido en el Decreto Supremo N°60 para definir el diseño de marcos de hormigón armado en edificios con estructuración mixta(Universidad de Valparaíso, 2013-05) Urquieta Herrera, María Jesús; Morales Gómez, AlejandroLos sistemas estructurados con muros, son el principal tipo de estructuración para edificios de hormigón armado en Chile; poseen gran rigidez, por lo que limitan las deformaciones laterales producto de sismos. Por otro lado, los sistemas estructurados con marcos de hormigón armado son más flexibles, poseen mayores períodos y desplazamientos ante solicitaciones sísmicas. Sus deformaciones de entrepiso son menores en los niveles superiores. Cuando la resistencia a la fuerza lateral es proporcionada por la acción combinada de marcos y muros estructurales, es habitual hacer referencia a ellos como un sistema dual o una estructuración mixta (Priestley, 1992). Estos sistemas presentan ventajas desde el punto de vista estructural, ya que poseen las características de ambos sistemas, satisfaciendo las demandas de cargas laterales limitando el desplazamiento de entrepiso, y controlando los daños en la estructura, debido a que la presencia de los muros otorga una mayor rigidez a la estructura ante dichas cargas. El código ACI 318-08, (American Concrete lnstitute, 2008) rige el diseño de marcos de hormigón armado, clasificándolos según su nivel de desempeño como: • Marcos Especiales a Momento: Sistemas capaces de incursionar y disipar energía en el rango inelástico de manera estable, ante un evento sísmico. El nivel de detallamiento proporciona la resistencia y ductilidad requerida para la condición sismorresistente más exigente, de conformidad a los lineamientos normativos. • Marcos Intermedios a Momento: Sistemas capaces de incursionar y disipar energía en el rango inelástico de manera limitada, ante un evento sísmico. El nivel de detallamiento proporciona la resistencia y ductilidad requerida para una condición sismorresistente intermedia, de conformidad a los lineamientos normativos.