Estudio de la pluma de descarga generada por un emisario submarino bajo condiciones medias y extremas en la bahía de Coquimbo, IV Región, Chile

Fecha

2017-07

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil Oceanica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

El transporte de un contaminante descargado en el mar se encuentra sujeto a las propiedades físico-químicas del mismo y al efecto de las forzantes dinámicas, las cuales generan corrientes a lo largo de la columna de agua con diferentes intensidades y direcciones. Las bahías no se encuentran exentas de este fenómeno, donde el conocimiento de las forzantes es fundamental en la caracterización del campo de corrientes. El objetivo de la presente Memoria es realizar una evaluación cuantitativa de la eficiencia en la reducción de coliformes fecales (CF) generada por un emisario submarino, sobre la bahía de Coquimbo (IV región de Chile). La marea, viento y oleaje serán empleados como forzantes de un modelo bidimensional, el cual utiliza un esquema numérico de volúmenes finitos para mallas no estructuradas, con el fin de simular la hidrodinámica de la zona de interés. El indicador bacteriológico utilizado para evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental corresponde a la concentración de coliformes fecales. Cabe destacar que no se consideraron los efectos de la estratificación vertical del cuerpo de agua, debido a su ausencia a lo largo del año. En general, los estudios sobre dispersión de aguas servidas se efectúan utilizando sólo las forzantes de marea y viento (Modelos MV), sin conocer los efectos que podría generar el oleaje en el transporte del contaminante. En la presente Memoria se analizó adicionalmente la influencia del oleaje (Modelos MVO) sobre el patrón hidrodinámico en zonas cercanas al punto de vertido y cómo dicho patrón repercute en el comportamiento de la pluma de aguas servidas. La hidrodinámica de la bahía fue simulada utilizando como forzantes la marea y viento a través del módulo hidrodinámico de MIKE 21 Flow Model FM, mientras el modelo MIKE 21 Spectral Waves fue acoplado al anterior para considerar el efecto del oleaje sobre las corrientes. Los procesos advectivos y difusivos (AD) que experimenta la pluma de aguas servidas, fueron simulados utilizando el módulo de transporte de MIKE 21 Flow Model FM. Cabe destacar que la suite de MIKE 21 fue facilitada por la empresa DHI. La simulación de los procesos de mezcla en el campo cercano (cálculo de la dilución inicial del contaminante) se realizó a través del programa CORMIX, facilitado por la empresa MixZon Inc. Los resultados permitieron establecer la influencia de la pluma de aguas servidas sobre la zona de protección litoral (ZPL) y las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB), considerando como base de evaluación la concentración de coliformes fecales establecidas en las normas ambientales.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

COLIFORMES FECALES, MEDIO AMBIENTE, NORMAS, AGUAS SERVIDAS, ANALISIS

Licencia

URL Licencia