EVALUACIÓN DE LA BIOCOMPATIBILIDAD DE MATERIALES A BASE DE VIDRIO IONÓMERO A NIVEL PERIODONTAL.

Date

1998

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Odontología

item.page.uv.departamento

Biblioteca de Odontologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Cirujano Dentista

Abstract

La bioactividad a nivel periodontal de tres materiales a base de cemento vidrio ionómero fue evaluada para conocer cuáles eran los efectos celulares de estos materiales. Se evaluaron un cemento vidrio ionómero convencional (lonofil®, VOCO~ . un cemento vidrio ionómero resino modificado (Vitremer®, 3M~ y un composite poliácido modificado (Dyract®, Dentsplay~ en un estudio in vivo realizado en perros mestizos mediante restauraciones intraquirúrgicas cérvico radiculares. Después de 15 semanas se evaluaron histológicamente adhesión (bioactividad) y alteraciones celulares bajo microscopía óptica. Todos los materiales produjeron citotoxicidad celular en diferentes rangos, desde vacuolizaciones hasta necrosis celular, siendo Dyract® el más citotóxico. lonofil® y Vitremer® presentaron bioactividad, sin embargo, lonofil® se encontró altamente asociado con inflamación tisular. En esta experiencia Vitremer® resultó ser el material con mejores características biológicas.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

MATERIALES DENTALES, OPERATORIA DENTAL, PERIODONCIA

item.page.dc.rights

"documento no disponible para descarga"

item.page.dc.rights.url

Collections