PREVALENCIA Y SEVERIDAD DE FLUOROSIS DENTAL , ATRIBUIBLE AL AGUA POTABLE EN LA QUINTA REGION

Fecha

1996

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Biblioteca de Odontologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Cirujano Dentista

Resumen

Sin duda alguna el flúor es el agente preventivo de caries más efectivo disponible a la fecha. Estudios epidemiológicos revelan un aumento en la prevalencia de Fluorosis dental, tanto en comunidades fluoruradas como no fluoruradas. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia y severidad de la Fluorosis dental en dentadura permanente, atribuible al agua potable fluorada en concentración óptima y de acuerdo al nivel socioeconórnico del individuo. Se realizó un estudio prospectivo y de tipo experimental en el cual participaron 400 individuos nacidos y con residencia permanente en la Comuna de V al paraíso, a los cuales se les realizó una encuesta para determinar el nivel socioeconómico y establecer las diferentes vías de ingesta de flúor que pudo haber ráSlbido. Se obtuvo una muestra fmal de 1 00 individuos de 7 a 8 años de nivel socioeconómico bajo, 100 individuos de 7 a 8 años de nivel socioeconómico medio, 100 individuos de 17 a 18 años de nivel socioeconómico bajo y 100 individuos de 17 a 18 años de nivel socioeconómico medio, a los cuales se les realizó la evaluación clínica detectando prevalencia y severidad de Fluorosis dental en las caras vestibulares de los incisivos superiores, para lo cual se observaron estos bajo luz natural, secándolos previamente con tórulas de algodón. La Fluorosis dental fue evaluada y registrada usando el índice de Dean y los criterios de Russell para diferenciar las opacidades no causadas por fluoruros. S Se encontró en el grupo etáreo de 1 7 a 18 años un 1 0% de Fluoro,.aia dental, de los cuales el 50% presenta Fluorosis en forma muy leve, el 40% en forma leve, ellO% en la categoría de moderado y un 0% en la categoría severa. En el grupo etáreo de 7 a 8 años se encontró un 52% de Fluorosis dental, de los cuales el 67.31% presentó Fluorosis muy leve, el 30. 77o/o Fluorosis leve, el 1.92% Fluorosis moderada y unO% de Fluorosis severa. El presente estudio reveló un aumento en la prevalencia de Fluorosis dental en el grupo etáreo que consumió agua potable fluorurada, sumada a una ingesta multivehicular de este elemento, no existiendo diferencia significativa según nivel socioeconómico.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

AGUA POTABLE, FLUOROSIS DENTAL, ODONTOGENESIS, SALUD BUCAL -- CHILE

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones