ESTUDIO DE LA INTERFASE DENTINO- PULPAR EN RELACIÓN A PROCESOS DE CARIES DENTINARIA

Fecha

1995

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Biblioteca de Odontologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Cirujano Dentista

Resumen

La dentina es un tejido mineralizado complejo con un alto poder de reparación frente a la agresión de la Caries. Los objetivos del Seminario de Tesis fueron evaluar los cambios morfológicos de la Interfase Dentino-Pulpar en relación a procesos de caries dentinaria profunda (CDP), además de establecer correlaciones histopatológicas y clínicas de los procesos de CDP. La dentina es una estructura tubular mineralizada que apone barreras defensivas como la dentina esclerótica y reparativa para detener la infección bacteriana que caracteriza esta patología. Para el estudio se seleccionaron 30 molares con caries dentinarias profundas extraídos en la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaiso y el Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública de Santiago entre Julio de 1994 y Agosto de 1995. Tod_as las l!luestras fueron fijadas y radiografiadas para su posterior análisis. De éstas, 20 molares se sometieron a secciones no desmineralizada de 1 00 u m, tomándose fotografías con y sin tinción de Fucsina básica. Estudios histopatológicos como: mediciones de cavidades, espesores de dentina infectada, afectada y reparativa fueron realizados con lupa estereoscópica ( 16x). Otras 1 O muestras fueron desmineralizadas e incluidas en parafina para estudio de secciones (1 O um) teñidas con H-E, Metenamina de Plata y técnica de Masson. Del análisis de las secciones, es posible concluir que no hay grandes diferencias en el espesor de la dentina reparativa y afectada entre caries oclusales y proximales. Sin embargo, la dentina infectada es de mayor espesor en caries oclusales. La comparación de las mediciones hechas en radiografias nos permitió plantear que estas sobrestiman la profundidad cavitaria real en cerca de un 30% .De los cortes histológicos concluimos que la predentina y la dentina reparativa que enfrentan la lesión de CDP son más irregulares que en relación a dentina sana. Todas las muestras analizadas corresponden a caries activas, con sintomatología aguda, presentando grados de destrucción dentinario con severos compromisos de la pulpa dental. (Proyecto UV 17/93)

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CARIES DENTAL, FLUOR

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones