ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, COMO FACTORES DE RIESGO EN TRASTORNOS DE LA MUCOSA ORAL Y LABIOS EN PROFESORES

Date

2004

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Odontología

item.page.uv.departamento

Biblioteca de Odontologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Cirujano Dentista

Abstract

Existen numerosas patologías de la economía humana en las cuales podemos encontrar un componente sicosomático involucrado. La cavidad oral no es una excepción a esta problemática, existiendo en la literatura numerosos estudios en los cuales se intenta dilucidar si existe alguna relación entre trastornos mentales, y trastornos bucales, siendo hasta ahora, no menos contradictorios los resultados a los cuáles han llegado los estudios realizados. Por tanto, e1 objetivo de este estudio fue determinar si los trastornos mentales de estrés, ansiedad, y depresión, son factores de riesgo para patologías de las mucosas en profesores. Para ello se estudió a 82 profesores de enseñanza media de colegios particulares de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, Chile, entre los meses de Junio, Julio, y Agosto de 2004. Las variables a medir fueron presencia o ausencia de trastornos mentales (estrés, ansiedad, y depresión) mediante el uso de test sicológicos validados para la población chilena (TER y HAD). A su vez se midió la presencia de Liquen plano oral (LPO), Herpes recidivante oral (HRO), Estomatitis aftosa recidivante (EAR), y Síndrome de boca urente (SBU), en la muestra, mediante la confección de la historia clínica para cada paciente, sumado a un examen clínico. Otras variables consideradas en el estudio fueron, el sexo de los profesores, el número de alumnos a los cuales cada profesor realiza clases, y los años de ejercicio docente. El 65% de los individuos presentó algún trastorno de las mucosas, siendo el más frecuente la EAR (43%) seguido por el HRO (21%). El SBU presentó una frecuencia de 3.6% en la muestra mientras que el LPO sólo de un 1,21%. En cuanto a los trastornos mentales, el más frecuentemente encontrado fue la ansiedad (35/82), seguido por el estrés (34/82) y en último lugar la depresión con 15 casos de 82 individuos evaluados. A partir de los resultados se concluye que existe una relación entre los trastornos mentales, y las patologías orales en estudio. (p<0.05)

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

ANSIEDAD, DEPRESION, ESTRES LABORAL, MUCOSA BUCAL, PATOLOGIA BUCAL

item.page.dc.rights

"documento no disponible para descarga"

item.page.dc.rights.url

Collections