Propuesta de plan de manejo para la fracción orgánica de los residuos sólidos domiciliarios, Comuna de Quilpué, Provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso

Fecha

2016

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingenieria

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Medioambiente. Ingenieria Ambiental

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

El presente trabajo de titulación se realizó con el objetivo de generar una propuesta de manejo para la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Domiciliarios (FORSD) en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso para el aprovechamiento de esta fracción de los residuos y la disminución en los costos de su manejo. Para llevar a cabo este objetivo fue necesario realizar un diagnóstico de la comuna de Quilpué, en cuanto sus características generales y al manejo de sus residuos. En el cual se determinó que el municipio debe afrontar altos costos en el manejo de ellos, sin ninguna gestión efectiva de aprovechamiento de los residuos que permita su disminución. Posteriormente, se procedió a realizar la selección de la(s) alternativa(s) de sistemas de valorización. Esto se hizo a través de la búsqueda bibliográfica de las alternativas, junto con las experiencias de otros municipios, la realidad propia de la comuna. Donde se obtuvo como alternativas más idónea las de Compostaje y Lombricultura. Seleccionada la(s) alternativa(s), se realizó el desarrollo de la propuesta de manejo, generando herramientas para el municipio en el aprovechamiento y valorización económica de la fracción. Luego fue esta propuesta evaluada económicamente, identificando los costos, inversiones e ingresos del plan. Para finalizar la evaluación económica y como conclusión de la propuesta de manejo, se realizó un análisis de sensibilidad, el cual expone que de ser factible económicamente el proyecto se traducirá en beneficios tangibles para el municipio. En la actualidad se hace necesaria la existencia de planes de manejo, ya que permiten mejorar el aprovechamiento de un residuo permitiendo convertirlo en un recurso. Sin embargo para llevarlo a cabo es imperante la correcta organización, planificación y voluntad de parte de todos los actores involucrados para que resulte exitoso en cualquier parte donde sea implementado.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

BIOMASA, DESECHOS ORGANICOS, RESIDUOS -- ELIMINACION

Licencia

URL Licencia