Propuesta de mejora del desarrollo organizacional en medianas empresas constructoras

Fecha

2016-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construccion Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Construcción. Título de Ingeniero Constructor

Resumen

El desempeño de las organizaciones es esencial para alcanzar los objetivos planeados y obtener, consecuentemente, el éxito de la visión empresarial, entendida ésta como la meta más alta de una organización. En este contexto, la medición del desarrollo tiene un papel crítico dentro de esta investigación, puesto que en base a esta medición se pueden establecer mejoras dentro de las empresas. Esta memoria se centra en el estudio del desarrollo organizacional en las medianas empresas constructoras de la V Región, mediante entrevistas y encuestas a trabajadores de distintos puestos dentro de cada organización. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación, se basó primero en un estudio bibliográfico de distintos artículos relacionados con el desarrollo organizacional, para de esta manera orientar y definir el estudio mediante un marco teórico. Posteriormente se realizó una intervención dentro de 14 empresas a modo de establecer un diagnóstico a través del modelo 4t de Rensis Likert (1961) el cual establece la existencia de cuatro sistemas de gestión y muestra la manera como de desenvuelven dichas empresas en diferentes aspectos. De esta manera se logra identificar las variables deficientes y como consecuencia a esto realizar un plan de mejoras de estas variables, para finalmente establecer las conclusiones pertinentes. Dentro de los resultados obtenidos se identifica una clara tendencia hacia el sistema número 3 denominado consultivo, el cual no es el óptimo, pero está lejos de ser el más desfavorable. Junto con esto, se identificó 3 variables que se encuentran más alejadas del óptimo. Sobre las cuales se realiza una propuesta de mejoras para generar cambios en el sistema de gestión y de esa manera acercar a las organizaciones al sistema óptimo.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CAMBIO ORGANIZACIONAL, EMPRESAS CONSTRUCTORAS, PYME

Licencia

URL Licencia