Hidroeléctricas en la Patagonia y sus efectos en el desarrollo económico regional

dc.contributor.advisorRubina Bustamante, Jaime
dc.contributor.authorFigueroa Escobar, Claudia
dc.date.accessioned2025-04-29T17:37:26Z
dc.date.available2025-04-29T17:37:26Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractLa temática escogida para esta investigación se deriva de la inquietud y experiencia vividas durante el último año en la XI Región de Aysén. Se trata de una problemática de carácter público, ya que involucra tanto a la comunidad regional como nacional. El tema en cuestión surge a raíz del proyecto hidroeléctrico "HidroAysén", que contempla la construcción de cinco represas en dos de los ríos más caudalosos de esta extensa y austral zona de Chile. Estos ríos, caracterizados por sus corrientes rápidas y abundantes caudales, representan un enorme potencial para la instalación de plantas hidroeléctricas. Sin embargo, también constituyen una de nuestras fuentes naturales más ricas en biodiversidad y paisajes, recursos que hasta ahora han sido aprovechados principalmente para el turismo de intereses especiales, como el ecoturismo y la pesca con mosca, actividades económicas de gran importancia para la región. Cabe destacar que el Estado de Chile concesionó estas aguas a empresas privadas en la década de los 70, cuando Endesa Chile aún era una empresa estatal. Estos proyectos hidroeléctricos no se retomaron sino hasta épocas recientes. En ese intervalo, la zona de Aysén se desarrolló en torno a otras actividades que hoy conforman sus principales fuentes de ingresos, como el turismo, la ganadería, la maderería, la agricultura y la acuicultura. Paralelamente, esta zona fue declarada Santuario de la Naturaleza, debido a su escasa intervención humana y su valor ecológico. Es importante señalar que la ejecución de proyectos de inversión o actividades productivas vinculadas al desarrollo regional —fuertemente impulsadas por el Gobierno en las últimas dos décadas— puede generar impactos significativos en diversos elementos del medio ambiente, incluyendo a las comunidades o grupos humanos asentados en estas zonas. En muchas ocasiones, estos proyectos son valorados positivamente por sus beneficios económicos o sociales, tales como generación de empleo, dinamización del comercio, mejoras en infraestructura y servicios básicos. No obstante, también pueden traer consigo efectos adversos o negativos, especialmente cuando afectan el entorno natural o el tejido social local. En este contexto, la política energética actual del país hace imprescindible valorar los proyectos hidroeléctricos, considerando la creciente insostenibilidad de la dependencia de combustibles fósiles como el gas y el petróleo. La escasez de proveedores confiables, como Argentina, y el aumento sostenido de los precios de los hidrocarburos a nivel mundial, obligan a buscar fuentes alternativas y renovables de energía. Así, se observa una tensión constante entre las acciones del Estado y los sectores que se oponen a estos proyectos, representando intereses económicos, valores y políticas divergentes. Esta contradicción convierte a esta temática en un objeto de análisis relevante y necesario, lo cual motiva el desarrollo de esta investigación.
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15727
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCENTRALES HIDROELECTRICAS
dc.subjectDESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
dc.subjectRECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
dc.subjectPLANIFICACION REGIONAL
dc.titleHidroeléctricas en la Patagonia y sus efectos en el desarrollo económico regional
dc.typeThesis
uv.catalogadorNCA FACEA
uv.departamentoEscuela de Administración Pública
uv.notageneralTítulo profesional de Administrador Público
uv.notageneralLicenciado en Administración Pública

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Hidroeléctricas en la Patagonia y sus efectos en el desarrollo económico regional.pdf
Tamaño:
11.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: