Evaluación de la progresión de daño miocárdico en ratas asociado a diabetes inducida con Estreptozotocina

Date

2020-12

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Medicina

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Magíster en Ciencias Médicas, mención en Biología Celular y Molecular

Abstract

La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades más comunes a nivel mundial. La miocardiopatía diabética (MCD) suele presentarse en pacientes con DM tipo 1 y 2, y además se ha observado en modelos murinos de DM, inducidos por estreptozotocina (STZ), sin la preexistencia de una enfermedad coronaria previa. La MCD, se caracteriza por impactar la función del tejido cardiaco como también su estructura, generando hipertrofia y fibrosis. Lo anterior se describe en los cardiomiocitos como un estado final de una serie de eventos celulares; que derivan, en parte, de una disminución en la captura de los radicales libres en pacientes diabéticos sumado a una reducción en la contractibilidad cardiaca, rigidez del miocardio y alteración en la relajación cardiaca generando la hipertrofia cardiomiocitica, además de depósito de colágeno, conocido como fibrosis intersticial cardíaca. En el caso de la hiperglicemia, sus complicaciones y del estrés oxidativo generan, en conjunto, que la captura de los radicales libres quede disminuida significativamente en pacientes diabéticos. Basado en lo anterior, la hipótesis de este proyecto es que la condición hiperglicémica genera un daño morfológico en el tejido cardíaco, vinculado a estrés oxidativo, fibrosis e hipertrofia previo a la MCD. Para responder a ello, el objetivo general es determinar la temporalidad y progresión de cambios histológicos cardíacos, hipertrofia y fibrosis, relacionados con la ocurrencia de un estado redox que han sido descritos en diabetes inducida por STZ en ratas. Se les inducirá diabetes artificialmente con STZ durante 2, 4, 8 y 12 semanas. En dichos puntos temporales se evaluará histológicamente la presencia y progresión de hipertrofia, fibrosis del miocardio, así como también marcadores de daño celular, específicamente depósitos de lipofuscina en el miocardio.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

DIABETES MELLITUS, MIOCARDIOPATIAS, PANCREAS

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url