El juego desde la percepción del equipo pedagógico y la familia, y su aplicación en distintas realidades de la Educación Inicial.

dc.contributor.advisorAravena Grandi, Luz Marina
dc.contributor.authorContreras Jara, Marjorie
dc.contributor.authorLavin Ben-Azul, Camila
dc.contributor.authorMeza Carvajal, Esperanza
dc.contributor.authorTapia Tapia, Camila
dc.contributor.authorVergara Alfaro, Paola
dc.date.accessioned2021-01-21T20:04:18Z
dc.date.available2021-01-21T20:04:18Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa investigación surge por el interés de conocer las percepciones que tienen los equipos pedagógicos y las familias acerca del juego, y como se lleva a cabo en distintas realidades de la educación inicial. Ésta tiene como objetivo general “Conocer la importancia del juego para el equipo pedagógico y la familia, y su aplicación en el nivel inicial”, del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos: (a) Comprender la importancia que tiene el juego para las educadoras de párvulos y el equipo de aula, en distintas realidades de la educación inicial, (b) Identificar la importancia que le da la familia al juego en distintas realidades educativas de la educación inicial, (c) Describir cómo se manifiesta el juego en el quehacer pedagógico en distintas realidades educativas de la educación inicial. Es una investigación desarrollada bajo un enfoque cualitativo e interpretativo, donde la recolección de información se realizó a través de dos técnicas: la observación participante y la entrevista individual semiestructurada. A partir de nuestras observaciones, podemos decir que el juego está presente de diversas maneras en los niveles de la educación inicial. En los niveles de sala cuna y niveles medios prima el juego espontáneo, aquí los adultos asumen un rol de observador con poca participación. En cambio, en los niveles de transición podemos ratificar lo que dicen algunas investigaciones sobre el poco uso del juego, donde se observan actividades lúdicas y mayoritariamente actividades no lúdicas guiadas y dirigidas por el adulto, esto a pesar de la importancia que le otorgan las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. En relación a las opiniones de los entrevistados, podemos decir que los equipos pedagógicos le otorgan importancia al juego como un medio para adquirir aprendizajes, una estrategia de enseñanza y elemento potenciador del desarrollo integral del niño. Las familias reconocen el juego como un factor esencial en el desarrollo del apego y las emociones de los niños. Ambos perciben ciertas problemáticas en cuanto a la implementación del juego en el contexto escolar, ya que aún existe una desvalorización y poca utilización del juego dentro de los centros educativos.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationContreras M. El juego desde la percepción del equipo pedagógico y la familia, y su aplicación en distintas realidades de la Educación Inicial. [Thesis]. Viña del Mar: Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina; 2019.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1635
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectJUEGOS INFANTILES -- ASPECTOS PSICOLOGICOSen_ES
dc.subjectJUEGOS INFANTILES -- CHILEen_ES
dc.subjectEDUCACION PREESCOLARen_ES
dc.subjectEDUCADORES DE PARVULOS -- FORMACION PROFESIONAL -- CHILEen_ES
dc.titleEl juego desde la percepción del equipo pedagógico y la familia, y su aplicación en distintas realidades de la Educación Inicial.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEH MEDen_ES
uv.departamentoEscuela de Educacion Parvulariaen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciada en Educaciónen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Contreras Jara.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: