Organismos de protección y experiencias de resguardo de derechos humanos durante los años 1973 a 1990 en la región de Valparaíso.
dc.contributor.advisor | Lozoya, Ivette | |
dc.contributor.author | Bellenger Valenzuela, Valentina | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T19:50:57Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T19:50:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La defensa de los derechos humanos en Chile durante la dictadura militar (1973-1990) constituye un campo de estudio esencial para comprender las dinámicas de organización, resistencia y memoria en un contexto de violencia institucionalizada. Esta investigación se enfoca en la región de Valparaíso, un espacio que, aunque históricamente menos documentado que Santiago, experimentó con igual intensidad la represión estatal y desplegó respuestas significativas de protección y solidaridad. Este trabajo busca abordar el vacío existente en el conocimiento sobre los organismos de defensa de derechos humanos y las redes informales en esta región, poniendo énfasis en cómo estas iniciativas enfrentaron los desafíos particulares del contexto local. El estudio se desarrolla mediante un análisis de fuentes documentales, complementado con entrevistas en profundidad a actores clave que participaron en las redes de defensa en Valparaíso. Esto permite identificar tanto a las instituciones formales de derechos humanos que operaron en la región como a las redes sociales, familiares y barriales que actuaron de manera autónoma en apoyo a los perseguidos políticos. En este contexto, el trabajo pone especial atención a cómo las relaciones humanas y los espacios no institucionalizados contribuyeron al resguardo de la dignidad y la identidad de las víctimas. Además, la integración de la perspectiva de la Nueva Historia Política enriquece el análisis, al explorar la interconexión entre los procesos políticos, sociales y culturales de la época. La importancia de esta investigación radica en su contribución a la memoria histórica y a la historiografía de los derechos humanos en Chile. Por un lado, documenta las características y acciones específicas de los organismos nacionales y regionales, destacando el papel de instituciones como FASIC, la Vicaría de la Solidaridad y la Comisión Chilena de Derechos Humanos en la protección de las víctimas en Valparaíso. Por otro, rescata las experiencias personales y colectivas de quienes participaron en redes informales, cuyas historias representan una dimensión humana indispensable para comprender el fenómeno de la resistencia. Las preguntas centrales que guían este estudio son: ¿Qué características adquirieron las organizaciones y redes de defensa de los derechos humanos en Valparaíso durante la dictadura militar? ¿Cómo contribuyeron las redes sociales, familiares y barriales no institucionalizadas a la protección de los perseguidos políticos? Al responder estas interrogantes, esta investigación busca no solo ampliar el conocimiento sobre la defensa de los derechos humanos en regiones menos documentadas, sino también fomentar una reflexión crítica sobre el rol de la solidaridad y la memoria en la construcción de una sociedad justa y democrática. | |
dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16058 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | VIOLENCIA POLITICA -- CHILE -- 1973-1990 | |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS – ASPECTOS POLITICOS CHILE | |
dc.subject | GOBIERNO MILITAR -- CHILE -- 1973-1990 | |
dc.subject | VALPARAISO (CHILE) | |
dc.title | Organismos de protección y experiencias de resguardo de derechos humanos durante los años 1973 a 1990 en la región de Valparaíso. | |
dc.type | TDPRE | |
dc.ubicacion | S.T. B428o 2024 | |
uv.catalogador | RGA HIS | |
uv.codigo.barra | 00430851 | |
uv.departamento | Instituto de Historia | |
uv.notageneral | Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Bellenger V. Valentina 2024.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: