Tesis Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem El respeto como motor de la acción educativa: un análisis moral de la práctica docente(Universidad de Valparaíso, 2014) Concha Peña, Alvaro Alonso; Pérez, Juan EstanislaoEl diálogo forma parte de la comunicación que llamamos verdadera, ya que es en esta forma de comunicar el mundo que vemos, en donde llegamos a compartir este mundo. Diálogo que se transforma en un vehículo a quien pretende enseñar con respeto, por ser la instancia en que podemos retroalimentarnos con los conocimientos que tenemos. Somos y nos hacemos en convivencia, por esto que sería imposible saberlo todo así como no saber nada, a lo que debemos tener claro el acontecer de una acción educativa en constante fluidez con los conocimientos de cada persona. Compartir y convivir se convierten en las palabras claves al momento de querer enseñar algo a alguien, son las raíces para toda acción educativa, ya que estamos destinados a estar en constante relación con los otros seres humanos. Esta invitación a analizar una moral educativa centrándose en el respeto, no pretende ser una guía o un manual para resolver los problemas que se generan en una realidad educativa en constante movimiento. Pretende ser lo que es… una reflexión acerca de temas que quizás pueden ser tomados por elementales, pero en lo obvio suele estar siempre asechando el olvido.Ítem La vanguardia popular socialista y el frente popular 1938-1942: huella y reformulación del Movimiento Nacional Socialista Chileno.(Universidad de Valparaíso, 2011) Vega Neira, Constanza; Benavides, LeopoldoEsta tesis está estructurada en cuatro capítulos. El primer capítulo lleva como título La ideología del nacismo chileno, el cual abarca el periodo de mayor fuerza del M.N.S. desde su génesis en 1932 hasta 1936. Este capítulo está subdividido en dos apartados cuyo objetivo es comprender a grosso modo, al antecedente inmediato de la Vanguardia Popular Socialista, y con ello desarrollar un seguimiento más acabado sobre el tema en cuestión. El segundo capítulo, tratará sobre el suceso de la matanza del Seguro Obrero, y cómo este detonó en la disolución del nacismo criollo y su apoyo a la elección de la coalición izquierdista representada por el Frente Popular en 1938. El tercer capítulo analizará las causas del cambio de nombre y la reformulación del M.N.S. en Vanguardia Popular Socialista, así como los elementos de continuidad y cambio presentes en esta última respecto de su predecesor. El cuarto y último capítulo, La Vanguardia Popular Socialista y el Frente Popular, tratará sobre la relación que mantuvo la Vanguardia con el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda, los aportes que esta realizó en la Cámara de Diputados; el acercamiento que experimentó con el Partido Socialista y cómo finalmente se convertirá en oposición al Frente Popular, acabando con su formación en 1942, uniéndose luego a la agrupación nacionalista Unión Nacionalista liderada por Juan Gómez Millas. En este capítulo mencionaremos brevemente algunos movimientos que con posterioridad, siguieron una línea ideológica similar al MNS y otros, que hoy en día se sienten herederos del nacismo chileno de los años 30’.Ítem Las Maestras del Embrujo Alemán.(Universidad de Valparaíso, 2023) Severino Godoy, Héctor; Montero Miranda, ClaudiaÍtem La revuelta popular: de la insurrección a la dignidad(Universidad de Valparaíso, 2023) Ortega Venegas, Javiera; Vergara Edwards, FranciscoÍtem Problemas filosóficos en el arte posmoderno(Universidad de Valparaíso, 2023) a Orellana Barrueto, Belén Alejandra; Vera Peñaloza, AdolfoÍtem “Resiste corazón”. Nuevas perspectivas sobre el amor: resistencias desde Latinoamérica en el siglo XXI.(Universidad de Valparaíso, 2023) Núñez Zamorano, Natalie; Jarpa, María del PilarÍtem Generación de hipótesis como proceso epistémico en el pensamiento reflexivo de John Dewey.(Universidad de Valparaíso, 2023) Martínez Avilés, Daniel; López-Orellana, RodrigoEl presente trabajo tiene como objetivo general identificar cual es el papel que cumple el concepto de ‘hipótesis’ en el marco general de la filosofía de John Dewey y, en particular, en su propuesta del pensamiento reflexivo (reflective thinking). Nuestro punto de partida es suponer que el concepto que maneja de ‘hipótesis’ es polisémico pero no por ello ambiguo, siéndole útil para su teoría sobre el proceso de investigación. La generación o formulación de hipótesis puede ser descrito como una operación necesaria en la construcción del conocimiento científico. El enfoque de este trabajo es pragmatista y otorga al concepto de hipótesis operativa de Dewey un rol central en la practica de investigación científica.Ítem Historia de la sexualidad entre el Medioevo y la Edad Moderna. El caso de Cintia e historia de dos amantes de Eneas Sivio Piccolomini(Universidad de Valparaíso, 2023) López Cespe, Daniela; Cubillos Poblete, MarcelaÍtem El Diario La Época y Los Debates Sobre La Democracia Durante El Período De Transición En Chile (1987-1991)(Universidad de Valparaíso, 2023) Costa Godoy, Belén; Lozoya López, IvetteÍtem El frónimos o la ética del ejemplo(2023) Cea Letelier, Guido Alonso; Figueroa Zabaleta, Juan PabloÍtem Las yeguas del apocalipsis y la dictadura. Historia social, cultural y performance en Chile en el caso de la conquista de América (1989).(Universidad de Valparaíso, 2023) Canelo Díaz, Camila; Cubillos Poblete, MarcelaÍtem El Diario La Época y Los Debates Sobre La Democracia Durante El Período De Transición En Chile (1987-1991).(Universidad de Valparaíso, 2023) Costa Godoy, Belén; Lozoya López, IvetteÍtem Historia cultural y travestimento: la vanguardia de George Sand(Universidad de Valparaíso, 2023) Bustamante Concha, Constanza; Cubillos Poblete, MarcelaÍtem El frenesí soberano: aproximaciones entre Marx y Nietzsche en el pensamiento de Georges Bataille.(Universidad de Valparaíso, 2023) Martínez Barrios, Rodrigo Alejandro; Contreras Guala, CarlosEn el primer capítulo abordamos el ensayo de Bataille “La noción de gasto” y lo relacionamos con su particular marxismo o más bien su modo de entender y practicar el materialismo, quien responde al idealismo de los surrealistas con ensayos y artículos publicados en la revista Documents. En el segundo capítulo seguimos abordando “La noción de gasto”, los dos últimos apartados, revisando a la vez cómo siguió la relación entre Bataille y los surrealistas. Analizamos también el propósito de la revista y sociedad secreta Acéphale, la cual pretendía reparar el pensamiento de Nietzsche y desvincularlo de la impostura y tergiversación nazi, y al mismo tiempo hacer un conjuro sagrado de alegría ante la muerte, una actitud moral soberana que vendría pregonada por Heráclito, Sade, Kierkegaard y Nietzsche. El tercer capítulo concluye mediante una síntesis entre las incorporaciones que integra Bataille a su pensamiento y obra, de la filosofía tanto de Nietzsche como de Marx, y acabamos por oponer al momento del ocaso en el que se halla el hombre frenético (último hombre) de la Ciencia jovial de Nietzsche, el momento del frenesí soberano en el que el ser humano abraza la vida con toda su fatalidad y su carácter azaroso.Ítem La moral como chivo expiatorio.(Universidad de Valparaíso, 2023) Becerra Gaete, Denisse; Zabaleta Figueroa, Juan PabloÍtem Disidencias (Des)Controladas: Representaciones de la homosexualidad en el cine chileno de la postdictadura (década de 1990).(Universidad de Valparaíso, 2023) Pacheco Olivé, Francisca; Montero Miranda, ClaudiaÍtem Estado y sujeto en la teoría política de Carl Schmitt y Thomas Hobbes(Universidad de Valparaíso, 2023) Leiva Soto, Lucas Rafael; Fernández Díaz, OsvaldoÍtem La transgresión, una apertura al no-saber Análisis de la obra filosófica y literaria de George Bataille.(Universidad de Valparaíso, 2023) Nuñez Fernández, Constanza; Vera Peñaloza, AdolfoÍtem La trayectoria feminista de mujeres del MIR y del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, a través de sus memorias (1960-1990).(Universidad de Valparaíso, 2024) Poblete Palominos, Natalia; Lozoya López, IvetteÍtem El "miedo" al extranjero no católico a través del terremoto de 1822 en Valparaíso historia social de la post colonialidad chilena.(Universidad de Valparaíso, 2023) Urbina Vega, Catalina; Cubillos Poblete, Marcela