Reflexiones de las maestras entre 1900 y 1912 : los aportes que pasaron desapercibidos.

Fecha

2022

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. G633r 2022

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesora de de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Resumen

En la presente tesis se plantea como objetivo general analizar las reflexiones que hicieron las maestras sobre la educación en relación a la sociedad, dentro de congresos de educación y mensuarios pedagógicos entre los años 1900 y 1912, donde las maestras plasmaron sus experiencias y opiniones desde su rol docente. Este objetivo general se divide en tres objetivos específicos que serán abordados en los tres capítulos de esta tesis. Estos son: (1) Contextualizar las reflexiones sobre educación y sociedad producidas por maestras entre 1900 y 1912. (2) Definir las influencias pedagógicas que sustentaron las reflexiones producidas por las maestras entre 1900 y 1912. (3) Analizar las reflexiones producidas por las maestras entre 1900 y 1912. Se plantea como hipótesis que, en plena crisis del Estado oligárquico y cuestión social, en los congresos de educación de 1900 y 1912 y otras producciones en el campo, se comienzan a integrar cuestiones sociales a las cuales las maestras participantes aportan reflexiones específicas sustentadas en sus experiencias pedagógicas generizadas. Esta tesis contribuye a visibilizar y resignificar las aportaciones que las maestras hicieron desde su profesión y que fueron invisibilizadas en su contexto, para así formar una nueva perspectiva de estudio de las maestras y establecer qué les faltó a las perspectivas anteriores. La tarea de resignificar las producciones de las maestras ya se ha hecho antes, y se establece previamente que las reflexiones que hicieron las maestras respecto a educación siempre se tuvieron que situar en un plano temporal y geográfico. Es importante destacar que, dependiendo de estos dos planos, es el panorama que van a examinar las maestras estudiadas. Esto es lo que nos presentan los autores a continuación, respecto a ello; escritos y reflexiones de maestras de distintas áreas, en distintas épocas, contextos, ciudades, países y situaciones, pero todas esas reflexiones se adecúan al contexto en el que la maestra estudiada se sitúa.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

PROFESORAS - HISTORIA - CHILE, REFLEXION (FILOSOFIA), EDUCACION, GENERO, POLITICAS PUBLICAS - CHILE

Licencia

Colecciones