Batman y Kant: la figura del superhéroe como modelo moral

Fecha

2024

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. T172b 2024

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Filosofía

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación.

Resumen

Desde que el ser humano se ha reunido en grupos sociales ha necesitado de reglas y normas para la convivencia, para determinar sus deberes entre sí y para con la sociedad. La moral es entonces el conjunto de valores, costumbres y normas que determinan la conducta del hombre y que permiten establecer si un acto es bueno o malo; si para la vida en comunidad está bien o está mal. La moral orienta nuestras acciones y determina cuales son buenas o correctas, o malas o incorrectas. Este conjunto de normas y reglas permite a la sociedad llevar una convivencia armoniosa y pacífica. Etimológicamente, la palabra moral se deriva de mos que significa costumbre, modo de ser y modo de vivir. Estas normas, valores y costumbres no son atemporales ya que están determinadas por la cultura y por la concepción de hombre que en su momento se tenga (Cortina & Martínez, 2001, pp. 14-15). Muchas normas morales como ‘no matar’ y ‘respetar a los demás’ son de carácter universal. Otras dependen del contexto social y de su historia cultural. Comprender, poner en práctica y tener valores éticos fundamentales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la ciudadanía forman parte de la educación moral que sirven al hombre para formar y moldear su idea de la responsabilidad para sí mismo y para el prójimo. Mientras que algunos principios morales parecen ser transcendentes en cuanto al tiempo y la historia, como la equidad, en términos generales -como ya lo hemos mencionado anteriormente- la moralidad no es estática. La moralidad describe los valores que comparten un grupo o sociedad en un punto específico de la historia. Históricamente la moralidad ha evolucionado a la par de las tradiciones religiosas, pero hoy en día su significado sigue siendo importante en las sociedades seculares. Por ejemplo, empresas y agencias gubernamentales tienen códigos de ética que sus empleados deben respetar. Entonces, mientras que el conjunto de principios que constituyen la moralidad dentro de la sociedad puede cambiar con el tiempo, es el estándar que usamos para guiar nuestro comportamiento y juzgar entre el bien y el mal. Los superhéroes están de moda. No hay más que ver la gran cantidad de películas dedicadas a sus aventuras. Desde las clásicas de Superman y Batman, pasando por películas que llevan a la gran pantalla a superhéroes por primera vez, como Wonder Woman, hasta películas que unen a varios superhéroes, como Los vengadores. La cuestión es que los superhéroes resultan atractivos. Aunque tengamos diferentes preferencias, siempre hay algún superhéroe que de alguna manera encaja con nosotros. ¿Cómo es la moral de un superhéroe? Pensemos en Batman. A pesar de ser un superhéroe oscuro, con un pasado dudoso, Batman se sacrificaría por salvar a cualquier persona. Incluso, rechaza matar. Se conforma con castigar a los malvados usando la violencia solo cuando sea necesario. Una moral similar la encontramos en Superman, este extraterrestre con superpoderes está siempre del lado de la justicia y solo usa sus superpoderes cuando es necesario para luchar contra el mal. Podríamos seguir así con una gran lista de superhéroes como Wonder Woman, Black Panther, Thor, Spiderman, el Capitán América, la Mujer Invisible etc. Todos, con sus peculiaridades, coinciden en estar del lado de la justicia. Y, aunque tengan que sacrificar otras cosas, están dispuestos a jugarse el todo por el todo para acabar con los villanos. Su “obligación moral” es tan alta que, cada vez que sienten que alguien no cumple con sus preceptos morales, se sienten obligados a hacer algo.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ETICA, SUPERHEROES, ANALISIS (FILOSOFIA)

Licencia

Colecciones