El fascismo en el horizonte capitalista. Ensayo sobre el deseo en El Anti Edipo.
Fecha
2020
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Filosofía
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación.
Resumen
La filosofía contemporánea podemos entenderla como aquel momento del pensamiento crítico heredero de la modernidad que se dispone a revisar los argumentos, sistemas y pensamientos que componen el cuerpo filosófico de la tradición. Con ello se lleva en muchos casos a una crítica de este proyecto filosófico moderno poniendo en tela de juicio sus conceptos, en un ejercicio de crítica, revisión, reinvención y podríamos decir también, destrucción.
Es en este contexto que pretendemos estudiar el pensamiento del filósofo Gilles Deleuze, focalizado principalmente en su obra El Anti Edipo que escribió junto a Félix Guattari en 1972. De aquella obra queremos estudiar las nociones de deseo, en su relación con una determinada forma de organización social como lo es el capitalismo. Encontramos en el pensamiento de Deleuze y Guattari una idea que une al deseo con lo social. Entienden el deseo como fenómeno social, como parte de la infraestructura social (hablando en clave marxista). Esta es una forma particular con la que ambos pensadores unen la filosofía político-económica de Marx, con el psicoanálisis. Haciendo una crítica del concepto de Edipo, del proceso de edipización, en tanto mecanismo psicoanalista que inserto en un modo de organización social capitalista conducen a una represión y restricción del deseo (en tanto flujo vital humano, que nace desde lo social).
Para ello es necesario estudiar el armazón conceptual que va construyendo Gilles Deleuze, en obras como Diferencia y repetición, escrita en 1968. Ello nos posibilitará darle un mayor sentido al proyecto intelectual encontrado en El Anti Edipo.
De aquel estudio surgirá la problemática de cómo en la sociedad capitalista surgen mecanismos que inducen a una especie “proceso fascista” latente en nuestras formas de organización social. Para tal tarea, evitando caer en respuestas esencialistas que atribuya el comportamiento humano en sociedad a una “naturaleza humana” es que se hará necesaria la presencia del estudio de Deleuze y Guattari con respecto al deseo y su vinculación con la estructuración social desarrollado en El Anti Edipo.
La idea principal de este proyecto es que, en base al proyecto filosófico de Deleuze y Guattari, se desprende que la dinámica del deseo en la sociedad capitalista, y sus mecanismos de libertad y represión, posibilitan el surgimiento y manifestación de prácticas fascistas latentes. Por lo tanto nuestro objetivo principal será reflexionar sobre la interpretación que hacen Deleuze y Guattari en El Anti Edipo acerca de la relación entre el deseo, la esfera social capitalista y el surgimiento del fascismo. Para ello en primer lugar revisaremos las diferentes influencias que aportaron a construir y sintetizar la batería conceptual de la obra. Junto con esto pretendemos analizar el concepto de deseo en la obra de El Anti Edipo, reflexionando finalmente sobre cómo el socius capitalista y el modo en el que la dinámica del deseo se lleva a cabo en este, da condiciones inconscientes y sociales como para que el fascismo, como proceso, se encuentre latente y con posibilidades de manifestación.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CAPITALISMO, DELEUZE GUILLES 1925-1995. ANTI-EDIPOO, GUATTARI FELIX. ANTI-EDIPO