El fuego como soporte de representaciones performativo-subversivas: hacia una comprensión de sus improntas en la revuelta de octubre 2019.

Fecha

2021

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. C164f 2021

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Filosofía

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesora de Enseñanza media en Filosofía. Licenciada en Filosofía. Licenciada en Educación.

Resumen

En esta investigación vamos a examinar algunas utilizaciones y concepciones occidentales del fuego desde una perspectiva estético-política, para posibilitar un análisis de representaciones actuales del fuego y sus alcances performativo-subversivos que se circunscriben al contexto político-social de la revuelta popular de octubre 2019 en Chile. La crisis desatada por el aumento de 30 pesos en el metro, fue sólo una causa más para que el estallido social reventara en la sociedad chilena. La precarización sistemática de la vida en Chile, ha constituido una causa fundamental para la rebelión popular, que se exacerbó durante la revuelta de octubre de 2019. Entre las manifestaciones podemos categorizar un grupo de ellas que tienen que ver con la utilización del fuego como protesta, por ejemplo, con la quema de estaciones de metro, comisarías, edificios de fondos de pensiones, municipalidades, entre otros edificios. Todos estos hechos demuestran el descontento con el Estado de Chile y sus instituciones, pero también el descontento con el empresariado dueño de las grandes potencias económicas que simbolizan y sostienen el capitalismo en nuestro país, como los bancos, los centros comerciales y el gran negocio de los fondos de pensiones. Dentro de estos mismos actos de protesta donde se utiliza el fuego, la barricada toma un rol simbólico fundamental en las calles chilenas, donde cientos de barricadas simultáneas se prendieron en todos los territorios, demostrando el rechazo a la estructura de vida creada a partir de la implementación de políticas neoliberales, que han implicado un sistema de autómatas de la producción que favorece las mercancías por sobre las vidas humanas y su bienestar.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

FUEGO, 18 DE OCTUBRE - 2019 (ESTALLIDO SOCIAL), MOVIMIENTOS SOCIALES - CHILE

Licencia

Colecciones