Gestión de los cuidados de enfermería otorgados a pacientes con cáncer avanzado y apoyo a sus familias por el profesional de enfermería

dc.contributor.advisorSiefer Navas, Isabel
dc.contributor.authorCortés Cisternas, Teresa
dc.contributor.authorDroguett Zamorano, Marta
dc.contributor.authorGarretón Marín, Karyme
dc.contributor.authorJara Galleguillos, Cynthia
dc.contributor.authorLópez Rojas, Andrea
dc.contributor.authorPeralta Casaborne, Natalia
dc.date.accessioned2022-11-16T15:17:18Z
dc.date.available2022-11-16T15:17:18Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractAl reflexionar sobre la vida es inevitable llegar a pensar en la muerte. La muerte que no sólo abre a lo desconocido, sino que aleja de un universo que es familiar y dentro del cual se esta sumido en innumerables recuerdos. Pero, ¿Qué tan próximo o lejano se está de la muerte? La respuesta para muchos es incierta, sólo se tiene claro que la muerte es la culminación natural de la vida, y como tal el acontecimiento universal que todos enfrentan, siendo para la mayor parte de los individuos sanos algo ajeno y lejano. Puesto que para vivir es necesario tener una óptima salud, tener un grupo de pares, realizarse como persona y estar a gusto con la propia vida, en el momento en que se comunica que se está enfermo y de que esta enfermedad es terminal se derrumba la vida ante los ojos. El hecho de incorporar la frase “cáncer terminal” provoca una desestructuración de la vida actual, aunque ésta anteriormente haya sido plena y satisfactoria. El fenómeno de la muerte, aunque aparentemente es considerado como algo natural e inevitable, en nuestra sociedad es inconscientemente negado. Socialmente, hablar de muerte se considera siniestro y de mal gusto, además de innecesario. El enfermo terminal no es un enfermo grave cualquiera, sino aquel con un destino dado; el diagnóstico, evolución y falta de respuesta positiva al tratamiento es, con seguridad casi absoluta, la muerte. Por otra parte, las estadísticas nos señalan que el cáncer en el adulto es la segunda causa de muerte en el grupo mayor de 15 años, sólo precedida por las enfermedades cardiovasculares.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7120
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectATENCION DE ENFERMERIAen_ES
dc.subjectENFERMO TERMINALen_ES
dc.subjectNEOPLASIASen_ES
dc.subjectFAMILIAen_ES
dc.titleGestión de los cuidados de enfermería otorgados a pacientes con cáncer avanzado y apoyo a sus familias por el profesional de enfermeríaen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Enfermeriaen_ES
uv.notageneralTítulo de Enfermero/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Enfermeríaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cortés, T. Droguett, M., Garretón, K., Jara, C., López, A. y Peralta, N_noaccesible_.pdf
Tamaño:
898.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: