Irretroactividad Penal y Ley N°21.421: Jurisprudencia, Doctrina y Práctica.
Fecha
2024
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Unversidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho
Departamento o Escuela
Escuela de Derecho
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Resumen
Con la dictación de la Ley N°21.421 en el año 2022, se excluyó a los condenados por delitos sexuales contra menores del beneficio de rebaja de condena otorgada previamente por la Ley N°19.856, lo que ha generado un problema interpretativo a propósito de la aplicación de la irretroactividad penal.
Quienes han sido condenados por estos delitos previo al 2022 y han solicitado el beneficio, han sido rechazados por la comisión revisora, lo que ha obligado a los defensores a llevar dichos antecedentes ante las Cortes de Apelaciones vía recurso de amparo, sin embargo, el criterio de éstas en orden a acoger o rechazar dichas acciones no ha sido uniforme, y aún no existe un criterio unificado en torno a la aplicación de la irretroactividad penal en la fase ejecutiva de la pena, lo que es de suma trascendencia por cuanto compromete los derechos fundamentales de los internos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DERECHO PENAL, DERECHO PROCESAL PENAL, DERECHOS FUNDAMENTALES
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)