Estudio auditivo en estudiantes de la carrera de música de la Universidad de Valparaíso y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

dc.contributor.advisorMarfull Villanueva, Daphne
dc.contributor.authorGonzález Ortega, Romina
dc.contributor.authorHerrera Ortiz, Alfredo
dc.contributor.authorPérez Marholz, Javiera
dc.date.accessioned2022-09-14T18:06:07Z
dc.date.available2022-09-14T18:06:07Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLos músicos profesionales y, por consiguiente, los estudiantes de música constituyen una población vulnerable a la pérdida auditiva por exposición a ruido. Sin embargo, existen escasas investigaciones sobre la hipoacusia inducida por ruido en esta población a nivel nacional. El objetivo de este estudio fue determinar el estado auditivo de los estudiantes de primer a quinto año de las Carreras de Música de la Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el año 2018. El enfoque fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. Para realizar esta investigación, se contó con la participación voluntaria de 53 estudiantes de música. A cada uno de los participantes se les realizó una anamnesis, otoscopía e impedanciometría para posteriormente llevar a cabo la audiometría y otoemisiones acústicas. Dentro de los hallazgos generales destacan, la presencia de tinnitus fluctuante en un 71,6%, un tiempo promedio de exposición a ruido de 8,79 horas diarias, un promedio de práctica musical de 9,2 años y ausencia de protección auditiva en el 79,2% de la muestra. En relación con los hallazgos audiológicos, se encontró que en promedio existe normalidad auditiva en ambos oídos, resaltando la presencia de un escotoma en el oído derecho en la frecuencia 3000 Hz. Además, se observaron características audiométricas específicas según el instrumento musical de preferencia. En cuanto a las otoemisiones acústicas se encontraron presentes en el 100% de los sujetos para el oído derecho y 98,1% para el oído izquierdo. Esta investigación constituye un primer acercamiento a esta población en riesgo y reviste un aporte a la educación y autocuidado de la audición para el futuro profesional de los participantes. Finalmente, queda demostrada la necesidad de generar programas de monitoreo y conservación auditiva en todo profesional expuesto a ruidos, ya sea recreacional o laboral.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6153
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectPERCEPCION AUDITIVAen_ES
dc.subjectCONSERVATORIOS DE MUSICAen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DE LA AUDICIONen_ES
dc.titleEstudio auditivo en estudiantes de la carrera de música de la Universidad de Valparaíso y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaísoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fernández Valdivia, J., Marré Garrote, M., Reinoso Aguilera, F., Soto Zamora, D. Y Surhoff Cereceda, L._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: