Factores de riesgo para bacteremia por Pseudomonas Aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el Hospital Universitario San Ignacio 2008-2014

Fecha

2014

Profesor Guía

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Medicina

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Ciencias Médicas mención en Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria

Resumen

Título: Factores de riesgo para bacteremia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) 2008-2014 Introducción: Las bacteremias por Pseudomonas aeruginosa con resistencia a carbapenémicos son un problema en cuanto a la limitación de opciones terapéuticas disponibles, el aumento de la estancia hospitalaria, los costos y el riesgo aumentado de mortalidad. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo de presentación de bacteremia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el HUSI, Bogotá, D.C, Colombia durante enero de 2008 a junio de 2014 Diseño del estudio: casos y controles Lugar del estudio: Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) Pacientes: Pacientes adultos hospitalizados durante el periodo comprendido entre Enero de 2008 a Junio de 2014 en HUSI, que presentaron aislamientos de BPseudomonas aeruginosa en sangre, adquirida en el hospital con al menos un hemocultivo positivo para este microorganismo. Los pacientes caso presentaban bacteremia resistente a carbapenémicos y los controles eran sensibles a carbapenémicos. Intervenciones: Estudio observacional Mediciones: se midieron las siguientes variables: edad, sexo, servicio hospitalario, estancia hospitalaria, tiempo de estancia en UCI, urgencias, tiempo de uso previo de antibióticos, uso de imipenem, ertapenem, meropenem, ciprofloxacina, cefepime, y piperacilina/tazobactam, APACHE II, uso de ventilación mecánica, días de ventilación mecánica, neoplasias, neutropenia, falla renal, cirugía previa, inmunosupresión, EPOC, procedimientos invasivos, origen de la bacteremia, nutrición parenteral, terapia antimicrobiana empírica adecuada, y mortalidad Resultados: Se evaluaron 148 pacientes, 42 casos y 126 controles, en el análisis bivariado se encontraron como factores de riesgo: estancia hospitalaria, tiempo de uso de antibióticos, uso de meropenem, uso de ciprofloxacina, uso de cefepime, cirugía previa y nutrición parenteral. En el modelo multivariado se encontraron como factores de riesgo relacionadas con bacteremia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el hospital: uso de nutrición parenteral OR 8,28, (IC 95%: 2,56 – 26,79; P: 0), uso de meropenem OR 1,15 (IC 95%: 1,03-1,28; P:0,01) y uso de ciprofloxacina OR 81,99 (IC 95%: 1,14 – 5884; P=0,043) Conclusión: Para el control de la emergencia de P. aeruginosa resistente a carbapenémicos se deben fortalecer los programas de control de antimicrobianos, promoviendo el uso prudente de carbapenems, quinolonas e incentivando el cumplimiento de las medidas básicas de control de infección como son la adherencia a la higiene de manos y el cumplimiento de aislamientos. Para el caso particular del HUSI; se debe revisar todo el proceso de atención de los pacientes con nutrición parenteral, y fomentar en el equipo las prácticas de prevención de IIH.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

PSEUDOMONAS AERUGINOSA, BACTEREMIA, NUTRICION PARENTERAL, MEROPENEM

Licencia