Evaluación de propiedades físicas, mecánicas y térmicas de un biomaterial elaborado con micelio de hongos de pudrición café en sustratos lignocelulósicos

Fecha

2020-08

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construcción Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.

Resumen

En el mundo, el sector industrial generalmente se mantiene un método de producción abierto y lineal, donde se consumen recursos no renovables para desarrollar productos que al término de su vida útil se descartan. El desarrollo de los materiales cultivados se apoya en estrategias como la ecología industrial, estrategia que busca que los procesos industriales se comporten como el ecosistema natural y se utilicen residuos de una industria como materia prima para los procesos de producción. Los materiales cultivados utilizan los residuos que genera la industria agrícola como materia prima para el desarrollo de biomateriales. A pesar de los diferentes biomateriales en base a micelio fúngico que hay en el mercado, la variación de especies fúngicas como elemento principal en el desarrollo de biomateriales es escasa. Esta investigación presenta resultados del cultivo, del desarrollo y la caracterización de las propiedades de un biomaterial basado en micelio fúngico de hongos de pudrición café en sustratos lignocelulósicos. Se utilizan las especies Serpulas lacrymans y Coniophora puteana y los sustratos paja de trigo, rastrojo de maíz y aserrín de Pinus radiata D. Don para su elaboración. Durante el proceso, se definen variables que facilitan el procedimiento de cultivo para el desarrollo del biomaterial. Finalmente se caracterizan sus propiedades con pruebas físicas, mecánicas y térmicas. El biomaterial presenta valores de conductividad térmica cercanos al que poseen generalmente las lanas de vidrio y lanas minerales. Con este valor el material podría cumplir funciones como aislante térmico. En esta investigación se propone una versión del material basado en micelio fúngico utilizando hongos nacionales de pudrición café que no han sido estudiados en el desarrollo de los materiales cultivados.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

BIOMATERIAL, ECOLOGIA INDUSTRIAL, BIOTECNOLOGIA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)