Vulneración de derechos de las mujeres cautivas: “Experiencias de reinserción social de mujeres infractoras de la Ley de Drogas en contexto de libertad condicional en la comuna de Valparaíso durante el año 2018.”

dc.contributor.advisorFuster, Nicolás
dc.contributor.authorEstay Cabrera, Catalina Amanda
dc.contributor.authorPinto Huichalaf, Tamara Lissette
dc.date.accessioned2022-07-21T21:32:16Z
dc.date.available2022-07-21T21:32:16Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLos procesos de reinserción social de las mujeres privadas de libertad por Infracción de la Ley de Drogas representan un problema teórico por un lado, ya que estos estudios disputan las concepciones androcéntricas que posicionan como general las experiencias de los hombres, mientras que por otro lado representan un problema social debido a la ambigüedad de la ley, las falencias del sistema de Reinserción y la incapacidad para generar una reparación efectiva en las mujeres. El objetivo de esta investigación es analizar los procesos de reinserción social de mujeres infractoras de la Ley de drogas en contexto de Libertad Condicional en la Comuna de Valparaíso durante el año 2018. Con esta finalidad la pregunta de investigación corresponde a: ¿Cómo son los procesos de la Reinserción Social de mujeres infractoras de la ley de Drogas, en Libertad Condicional en Valparaíso durante el año 2018? La pregunta de investigación es respondida a partir de una metodología cualitativa, donde por medio de la Educación Popular Feminista levantamos la información a través de grupos de discusión. Para esto diseñamos un ciclo de Talleres de Formación Ciudadana y Autocuidado Jurídico para 8 mujeres en contexto de Libertad Condicional en la comuna de Valparaíso. Los resultados demuestran que la Reinserción Social de estas mujeres esta atravesadas por la Vulneración de Derechos y por los cautiverios específicos de su trayectoria de vida. Teniendo en cuenta estos resultados, creemos necesario una mejor especialización en temas de género por parte de Gendarmería de Chile y las demás instituciones que participan en la R.S. Sin embargo se requieren más investigaciones para analizar los procesos de R.S. de mujeres a nivel nacional.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Socialesen_ES
dc.identifier.citationEstay Cabrera, C., Pinto Huichalaf, T. (2020). Vulneración de derechos de las mujeres cautivas: “Experiencias de reinserción social de mujeres infractoras de la Ley de Drogas en contexto de libertad condicional en la comuna de Valparaíso durante el año 2018.” (Tesis de pregrado). Universidad de Valparaísoen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4629
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectREINSERCION SOCIALen_ES
dc.subjectVULNERACION DE DERECHOSen_ES
dc.subjectCAUTIVERIOSen_ES
dc.titleVulneración de derechos de las mujeres cautivas: “Experiencias de reinserción social de mujeres infractoras de la Ley de Drogas en contexto de libertad condicional en la comuna de Valparaíso durante el año 2018.”en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorRGF FACSOen_ES
uv.departamentoEscuela de Sociologiaen_ES
uv.notageneralLicenciada en Sociología. Título Profesional de Sociólogaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS Estay, Catalina; Pinto, Tamara.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones