Caracterización farmacológica in vivo de un nuevo derivado de anfetamina
| dc.contributor.advisor | Sotomayor-Zárate, Ramón (Director de tesis) | |
| dc.contributor.author | Guajardo Cabello, Fabrizzio | |
| dc.date.accessioned | 2023-02-28T14:55:34Z | |
| dc.date.available | 2023-02-28T14:55:34Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.description.abstract | La farmacoterapia actual para tratar patologías como la narcolepsia, déficit atencional y obesidad ha estado en deuda durante las últimas décadas en el desarrollo de nuevos fármacos efectivos, con bajo potencial de dependencia y menos efectos adversos cardiovasculares. En este sentido, actualmente siguen utilizándose para estas patologías derivados anfetamínicos que a pesar de ser efectivos, presentan serios efectos adversos que han llevado a descontinuar su uso. Nuestro grupo de investigación durante los últimos años ha estudiado el potencial dopaminérgico de derivados estructurales de la p-metiltioanfetamina (MTA) con el objetivo de buscar nuevas moléculas psicoestimulantes con un perfil de seguridad adecuado. Por este motivo en esta tesis se decidió estudiar el potencial dopaminérgico de p-metiltio-fenil-2-butanamina (MT-But), un derivado de MTA, a través de pruebas conductuales y neuroquímicas. Nuestros resultados demuestran que la sustitución del metilo del carbono alfa de la cadena alquílica del MTA por un grupo etilo anula el potencial dopaminérgico de MT-But, evidenciado por la ausencia en la liberación de dopamina en Núcleo Accumbens, ausencia de actividad locomotora inducida por MT-But y ausencia de la preferencia de lugar condicionado a la administración de MT-But. Nuestros resultados nos indican que la posición alfa de la cadena alquílica debe tener un grupo metilo (como en anfetamina y MTA) como requisito estructural para mantener el efecto farmacológico tipo anfetamina y que el aumento de este sustituyente en tan solo un grupo metilo tiene un impacto significativo en la actividad dopaminérgica. Sin duda, el diseño y evaluación pre-clínica de nuevas estructuras derivadas de anfetamina será un objetivo de nuestro grupo de investigación. | en_ES | 
| dc.description.sponsorship | FONDECYT N°1160398 | en_ES | 
| dc.facultad | Facultad de Farmacia | en_ES | 
| dc.identifier.citation | Guajardo, F. (2016). Caracterización farmacológica in vivo de un nuevo derivado de anfetamina (Tesis de pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile. | en_ES | 
| dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9470 | |
| dc.language.iso | es | en_ES | 
| dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES | 
| dc.subject | ANFETAMINAS | en_ES | 
| dc.subject | DOPAMINA | en_ES | 
| dc.subject | NEUROBIOLOGIA | en_ES | 
| dc.title | Caracterización farmacológica in vivo de un nuevo derivado de anfetamina | en_ES | 
| dc.type | Tesis | en_ES | 
| uv.catalogador | PJR CIEN | en_ES | 
| uv.departamento | Escuela de Quimica y Farmacia | en_ES | 
| uv.notageneral | Químico Farmacéutico | en_ES | 
| uv.profesorinformante | Reyes Parada, Miguel (Co-director de tesis) | 
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
 - Caracterización Famacológica in vivo de un nuevo derivado de anfetamina..pdf
 - Tamaño:
 - 1.4 MB
 - Formato:
 - Adobe Portable Document Format
 - Descripción:
 
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
 No hay miniatura disponible 
- Nombre:
 - license.txt
 - Tamaño:
 - 384 B
 - Formato:
 - Item-specific license agreed upon to submission
 - Descripción: