"Liberándome de la bulimia", un estudio de caso abordado desde otra mirada: La Terapia Narrativa.
Date
2017
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Psicologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Magíster en Psicología Clínica Mención Psicoterapia Constructivista y Construccionista
Abstract
En el presente estudio de caso, se describe un proceso de psicoterapia con Ana, una consultante de 22 años aquejada de bulimia, donde la terapeuta direccionó su actuar siguiendo los mapas de las prácticas narrativas (también conocidas como Terapia Narrativa) (White, 2007). Durante un año y ocho meses se realizó un trabajo terapéutico orientado a debilitar la influencia de la “la Bulimia” en la vida de Ana, quien al momento de iniciar el proceso llevaba 5 años con este trastorno alimenticio. Descriptivamente la consultante presentaba sintomatología depresiva la cual fue tratada con el medicamento adecuado recetado por un psiquiatra.
El proceso terapéutico, se basó en la aplicación de tres mapas de la terapia narrativa: externalización, remembresía y conversaciones de reautoría. Esta última, con el fin de ir plasmando los avances de la terapia cada cierto periodo de tiempo. El proceso terapéutico fue grabado en audio y registrado a través de apuntes por el terapeuta, durante y después de cada sesión, estrategia que permite ilustrar el proceso terapéutico recorrido. Los resultados fueron evaluados en consonancia con el desarrollo de una historia alternativa, aplicándose el cuestionario de historias de psicoterapia (Adler, Skalina & McAdams, 2008) registrándose una carta final por parte de la consultante y posterior seguimiento al año de haber sido dada de alta. Se propone que las prácticas narrativas pueden contribuir a abordar de manera respetuosa las demandas de ayuda y acompañamiento de las personas con trastorno alimenticios, proponiendo una estrategia alternativa y complementaria al modelo biomédico establecido como tratamiento predominante para abordar este tipo de trastornos.
Description
Lugar de Publicación
Auspiciador
Keywords
BULIMIA, TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL, PSICOFARMACOLOGÍA.