Estudio de Conexina 26 humana en su versión silvestre y en mutantes asociados a sordera genética en el modelo de Drosophila melanogaster
dc.contributor.advisor | Tutor: Ewer, John | |
dc.contributor.advisor | Co-tutor: Martínez, Agustín | |
dc.contributor.author | Zabel Barroso, Maia | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T20:26:50Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T20:26:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En humanos, mutaciones en el gen conexina 26 (Cx26), que codifica una de las subunidades proteicas que forman canales de unión en hendidura (UH), son responsables de alrededor del 50% de los casos de sordera genética a nivel mundial, pudiendo también causar trastornos dermatológicos . Existe poca información sobre los procesos moleculares afectados por las mutaciones en las UH codificadas por Cxs, por lo que esta investigación buscó utilizar el modelo de Drosophila melanogaster para identificar elementos regulatorios (“partners”) del procesamiento intracelular de Cx26 y/o su f unción. Trabajos anteriores demostraron que la expresión de Cx26 en el circuito neuronal que regula el ritmo circadiano de Drosophila puede afectar la ritmicida d circadiana de moscas adultas. Interesantemente, este fenotipo depende del alelo de Cx26 expresado. Así, la expresión del alelo silvestre (Cx26wt) genera arritmicidad, mientras que la expresión de los alelos que portan las mutaciones de sordera en el residuo 12, Cx26G12R y Cx26G12V expresan una ritmicidad muy cercana a la normal. En este proyecto se utilizó el fenotipo circadiano para identificar genes que podrían estar involucrados en el procesamiento y actividad de Cx26. Para ello se determinó la ritmicidad circadiana de animales que co-expresaban las variantes de Cx26 y un RNA de interferencia (RNAi) correspondiente a un gen involucrado en el tráfico o procesamiento intracelular de proteínas. De un total de 55 genes (132 líneas), se encontraron 9 que rescataron el fenotipo arrítmico al coexpresarse con Cx26wt y 37 genes que debilitar on la ritmicidad al coexpresarse junto a las variantes Cx26G12R o Cx26G12V. Así esta estrategia identificó un total de 46 genes que podrían investigarse para comprender el procesamiento de Cx26. Para comenzar a investigar la base de los fenotipos observados al expresar diferentes alelos de Cx26 en neuronas del marcapaso circadiano, se caracterizó la anatomía del circuito neuronal subyacente cuando se expresó la variante Cx26wt junto a un RNAi que rescataba el fenotipo arrítmico causado por la expresión de este alelo. A pesar de expresar el fenotipo normal, las neuronas del marcapaso circadiano no mostraron diferencias morfológicas evidentes con respecto a la de animales arrítmicos que solo expresaban Cx26wt. | |
dc.facultad | Facultad de Ciencias | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15627 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | CONEXINA 26 | |
dc.subject | DROSOPILA MELANOGASTER | |
dc.subject | SORDERA | |
dc.title | Estudio de Conexina 26 humana en su versión silvestre y en mutantes asociados a sordera genética en el modelo de Drosophila melanogaster | |
dc.type | TMG | |
uv.catalogador | PJR CIEN | |
uv.colection | Tesis | |
uv.departamento | Facultad de Ciencias. Programa de Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia | |
uv.notageneral | Magíster en Neurociencia. Universidad de Valparaíso. 2024. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Estudio de Conexina 26 humana en su versión silvestre y en mutantes asociados a sordera genética en el modelo de Drosophila melanogaster.pdf
- Tamaño:
- 2.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: