Evaluación del efecto mecánico de la inclusión de colofonia de Pinus Radiata D. Don en mezclas asfálticas
dc.contributor.advisor | Salas Riquelme, Fernando | |
dc.contributor.author | Sánchez Sander, Hugo Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T15:13:27Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T15:13:27Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, muchas investigaciones en el área de la construcción están enfocadas en la innovación de nuevos productos y tecnologías, que mejoren los tiempos y costos en la construcción, así mismo que estas innovaciones no perjudiquen el medio ambiente y que sean sustentables, utilizando recursos que nos entrega la naturaleza y que a la vez no contaminen como otros productos refinados o con algún tratamiento perjudicial. En Chile, para la gran cantidad de hectáreas de bosques nativos y plantaciones, donde existen alrededor de 17,5 millones de hectáreas, lo que representa el 23% de la superficie del territorio chileno en áreas forestales, se considera extraño que exista muy poca información sobre un subproducto de los árboles especialmente de los pinos, especie que representa el 46,2% de la superficie forestada por género, según estudio de CONAF el 2013. Al Pino insigne mediante métodos no destructivos se extrae la sabia o también denominada miera, producto el cual, mediante procesos como lo es la evaporación del solvente se obtiene la oleorresina, que posee una parte sólida denominada colofonia y una parte liquida llamada trementina. Este producto denominado colofonia, en la actualidad constituye una fuente de materia prima para la industria química, farmacéutica e informática como también en la construcción se utilizan para la fabricación de pinturas, barnices y mezclas impermeabilizantes por sus grandes propiedades de adherencia, impermeabilización debido a que es hidrofuga, pero soluble a distintos aceites, alcoholes entre otros. Debido a sus buenas propiedades se consideró como producto en la construcción, cabe destacar que en países como Chile, Argentina, Brasil, la tendencia se orienta en perfeccionar el cemento asfáltico con la finalidad de mejorar ciertos aspectos tales como: la durabilidad, la estabilidad, incluso la rapidez la cual se realiza el pavimento flexible. Esta investigación trata sobre la evaluación del efecto mecánico de la inclusión de la colofonia de Pinus Radiata D. Don, en mezclas asfálticas mediante un método necesario y requerido como es el método marshall, que consiste en la determinación de la estabilidad y porcentaje de colofonia óptima de una mezcla asfáltica a través de su medición y posterior análisis de los resultados. | |
dc.facultad | Facultad de Ingeniería | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15986 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | PINUS RADIATA | |
dc.subject | MEZCLAS ASFALTICAS | |
dc.subject | ADHERENCIA | |
dc.subject | SUSTENTABILIDAD | |
dc.subject | MANEJO DE RESIDUOS | |
dc.title | Evaluación del efecto mecánico de la inclusión de colofonia de Pinus Radiata D. Don en mezclas asfálticas | |
dc.type | TDPRE | |
dc.ubicacion | Valparaíso | |
uv.catalogador | CAOP-ING | |
uv.departamento | Escuela de Construcción Civil | |
uv.nombre.archivo | Sánchez Sander, Hugo Alejandro - Evaluación del efecto mecánico de la inclusión de colofonia de Pinus Radiata D. Don en mezclas asfálticas - 2020.pdf | |
uv.notageneral | Título de Ingeniero Constructor y Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Construcción. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Sánchez Sander, Hugo Alejandro - Evaluación del efecto mecánico de la inclusión de colofonia de Pinus Radiata D. Don en mezclas asfálticas - 2020.pdf
- Tamaño:
- 2.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: