La manifestación cinematográfico-musical de la rebelión juvenil de los 60 en Estados Unidos. Análisis de 2 obras icónicas.
dc.contributor.advisor | Zañartu Guzmán, Francisco | |
dc.contributor.author | Peña Corvalán, Grethell | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T20:07:53Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T20:07:53Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | En los años sesenta la sociedad en Estados Unidos era muy conservadora, totalmente en contra del liberalismo sexual y la utilización de drogas. Por otro lado, el materialismo dado por la producción industrial puesta en el sistema económico de EEUU., es lo que lidera el pensamiento sobre la vida, llamado el sueño americano. La juventud siempre más libre, apoya los movimientos pacifistas; además de disfrutar y seguir la música, qué principio refleja su inquietud ante este conservadurismo social: el rock. Todo esto se desarrolla dentro del contexto de la guerra de Vietnam; causa de los movimientos pacifistas, que evoluciona rápidamente debido a su gran cantidad de adeptos que están en contra de esta situación violenta. El país se ve inundado de manifestaciones que promulgan la paz y el amor, las que son lideradas por los hippies, cabecillas del movimiento contracultural. Jóvenes que demostraban ser libres del sistema teniendo como base de vida el sexo libre, el consumo habitual de drogas como el LSD y la música rock. El lugar en donde se intentará dar cuenta de esto es esta investigación, que involucra todos estos elementos del contexto, incluyendo el actuar del movimiento contracultural dentro de su representación en el cine y cómo este utiliza la música rock para darle un sentido más profundo. Una investigación que viaja por el tiempo, para entender la importancia de la música en la vida de las personas, para entender el significado de la contracultura y lograr entender a los personajes representados en dos obras seleccionadas por tener las características necesarias para desarrollar la tesis que se tiene entre manos. Se habla de Easy Rider de Dennis Hopper y Zabriskie Point de Michelangelo Antonioni. Un viaje por el tiempo que lleva a entender el complemento maravilloso que resulta del cine y la música rock, analizando la contracultura hippie por medio del cine que incorpora la música rock en su banda sonora. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Arquitectura | en_ES |
dc.identifier.citation | PEÑA, G. (2014). La manifestación cinematográfico-musical de la rebelión juvenil de los 60 en Estados Unidos. Análisis de 2 obras icónicas. Tesis. Universidad de Valparaíso. | en_ES |
dc.identifier.other | 00169618 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6647 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.subject | IMPORTANCIA MÚSICA ROCK | en_ES |
dc.subject | ANÁLISIS IDEOLÓGICO, PELÍCULAS | en_ES |
dc.subject | MOVIMIENTO CONTRACULTURA HIPPIE | en_ES |
dc.title | La manifestación cinematográfico-musical de la rebelión juvenil de los 60 en Estados Unidos. Análisis de 2 obras icónicas. | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | DRB ARQUI | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Cine | en_ES |
uv.notageneral | "documento no disponible para descarga". | en_ES |
uv.notageneral | Opta al Título de Cineasta. Especialidad en Producción Ejecutiva y Postproducción de Imagen y Sonido. | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- tesisPeña_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 814.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: