Diagnóstico del uso de suelo en la duna pleistocénica del campo dunar Concón - Reñaca como base para su conservación
Fecha
2014
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Instituto de Ciencias Ambientales
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
La presente investigación realiza una revisión de los usos de suelo en la duna pleistocénica del Campo Dunar Concón-Reñaca, a través de los instrumentos de planificación que aplican en el sector, para luego describir y analizar la vegetación presente en los parches no urbanizados. La duna pleistocénica es parte del paisaje que se intenta resguardar a través de la declaración del territorio bajo la figura de Santuario de la Naturaleza (Punta Concón), pero debido a la urbanización y la división del territorio, el Santuario sufre una suerte de aislación siendo separado de la duna pleistocénica, la cual queda relegada al acelerado proceso de crecimiento inmobiliario que vive hoy el Campo Dunar Concón-Reñaca. El uso de suelo en los instrumentos de planificación ha urbanizado gran parte de la duna pleistocénica, incluyendo sitios arqueológicos y áreas con vegetación y flora silvestre de interés. A pesar de las continuas intervenciones que sufren las diferentes áreas muestreadas, es posible observar que la vegetación presenta grados de artificialización que permiten establecer que amplios sectores de la duna pleistocénica sean aún aptos para el resguardo.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DUNAS -- CHILE, GEOLOGIA AMBIENTAL, SUELOS -- CONSERVACION, CONCON
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)