Plataformas de control y gestión empresarial en el teletrabajo y sus riesgos para los derechos constitucionales o fundamentales del trabajador

dc.contributor.advisorRodríguez Burr, Matías
dc.contributor.authorAguilera Araya, Valeria
dc.contributor.authorAstargo Vargas, Esperanza
dc.date.accessioned2023-03-06T16:24:28Z
dc.date.available2023-03-06T16:24:28Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLas plataformas o softwares de control de la actividad laboral, han proliferado en estos últimos años debido a las considerables ventajas que entregan al poder de dirección empresarial. Un software someramente corresponde, de acuerdo a la definición que entrega la RAE, a un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora, teniendo esto en consideración, una plataforma o software de control laboral dicho de otro modo, son aquellos utilizados principalmente para monitorear y controlar la actividad laboral del trabajador por medios informáticos. Si bien su implementación se puede llevar a cabo tanto en un contexto laboral presencial, nos enfocaremos en el uso de estas plataformas por parte del empleador en el contexto de teletrabajo, una supervisión a distancia, lo cual puede significar potenciales afectaciones a derechos constitucionales de los trabajadores, principalmente, por su uso desmedido. La poca o nula regulación que existe en la materia y el aumento significativo del teletrabajo han potenciado el crecimiento de estos métodos de control y monitoreo. Es así, que se hace necesario identificar si estos softwares y sus funciones resultan atentatorias contra los derechos constitucionales de los trabajadores. Para esto es importante identificar qué criterios ha usado la jurisprudencia judicial y administrativa para resolver conflictos constitucionales que involucran mecanismos de control empresarial mediante nuevas tecnologías, con el objeto de determinar su aplicabilidad para el uso de tecnologías de softwares de control. Es importante establecer si es posible extrapolar estos criterios al uso de estos softwares, además de revisar cómo se concilian los derechos constitucionales tanto del empleador como del trabajador. En la presente tesina se buscará estudiar si el empleo de ciertos softwares o plataformas de gestión empresarial en el teletrabajo, tienen funciones que puedan implicar una vulneración de los derechos constitucionales de los trabajadores, específicamente contra los derechos de privacidad e intimidad, inviolabilidad de toda forma de comunicación privada, integridad física y psíquica, derecho de descanso y desconexión digital.en_ES
dc.facultadFacultad de Derechoen_ES
dc.identifier.citationAguilera Araya, V., y Astargo Vargas, E. (2022). Plataformas de control y gestión empresarial en el teletrabajo y sus riesgos para los derechos constitucionales o fundamentales del trabajador. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9551
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectTELETRABAJOen_ES
dc.subjectGESTION EMPRESARIALen_ES
dc.subjectDERECHOS CONSTITUCIONALESen_ES
dc.titlePlataformas de control y gestión empresarial en el teletrabajo y sus riesgos para los derechos constitucionales o fundamentales del trabajadoren_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorPSM DERen_ES
uv.departamentoEscuela de Derechoen_ES
uv.notageneralLicenciado en Ciencias Jurídicasen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TesinaAguilera y Astargo_noaccesible_.pdf
Tamaño:
519.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones