Performatividad discursiva en el Plan de Descontaminación Atmosférica: un análisis crítico del discurso del PDA para Coyhaique.

Fecha

2024

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Sociólogo, Licenciado en Sociología

Resumen

Esta investigación examina el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Coyhaique desde una perspectiva de análisis crítico del discurso, explorando cómo se articulan y legitiman los objetivos de calidad del aire y las intervencionespolíticas a través de la construcción de conocimiento científico. El estudio identifica la predominancia de un discurso tecnocrático, donde las intervenciones técnicas y materiales se priorizan sobre las educativas o participativas, lo que sugiere una configuración de un rol pasivo para la ciudadanía. Además, el análisis identifica un enfoque de una política medioambiental poco sustentable y da cuenta de una gubernamentalidad neoliberal, que mantiene la capitalización y dependencia de recursos naturales, sin cuestionar las dinámicas subyacentes que perpetúan la contaminación. La investigación concluye que esta configuración discursiva no sólo limita la efectividad del PDA, sino que también refuerza la marginalización de sectores vulnerables de la población, subrayando la necesidad de un enfoque más inclusivo y transformador en las políticas de descontaminación.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

CONTAMINACION ATMOSFERICA, GUBERNAMENTALIDAD, SOCIOAMBIENTAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones