Estudio de la envolvente en viviendas unifamiliares como elemento relacionador del hombre y su entorno
dc.contributor.advisor | Bravo, Luis | |
dc.contributor.author | Botteselle Mardones, Aldo Réne | |
dc.contributor.author | Valdevenito Arpón, Rodrigo Andres | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T13:28:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T13:28:33Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description.abstract | A lo largo del tiempo la historia ha demostrado que la Arquitectura es el arte encargado de diseñar y construir los lugares dónde el hombre desenvuelve su vida, ya sea en forma individual, o en forma colectiva. De esta manera, la Arquitectura ha debido responder al hombre, satisfaciendo una serie de necesidades que el momento histórico le ha impuesto : desde el simple cobijo y protección primitiva, hasta la satisfacción de las necesidades más suntuarias. Podemos de esta manera comprender que con el correr del tiempo, las demandas que el hombre ha impuesto a la Arquitectura, motivado por el momento histórico en que se desenvuelve han variado , mas sin alejarse de su raíz más profunda y a la vez primitiva, que es aquélla de poder realizar sus actividades de manera eficiente y saludable. Surge así el concepto de habitabilidad que se define como "calidad de habitable", y que para la Arquitectura constituye el gran tema de estudio al ser este concepto el que reúne la totalidad de variables y relaciones que dan forma al espacio y a el acto de habitar por lo tanto su calidad considera una amplia gama de factores que abarcan desde los fisiológicos hasta los psicológicos y sociológicos. Así, en las condiciones de habitabilidad cabría considerar desde las relaciones urbanas e interurbanas hasta las contacto directo con el entorno ,donde el clima como condición impuesta por el lugar juega un papel primordial . Entendiendo que el tema de la Arquitectura es la Habitabilidad, y por lo tanto la materia prima más allá de la piedra, la madera, o el ladrillo, es la vida humana , la Arquitectura asume una gran responsabilidad, que es la de satisfacer las demandas impuestas al hombre por el lugar y el momento histórico. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Arquitectura | en_ES |
dc.identifier.citation | Boteselle, A&Valdebenito, R., (1998). Estudio de la envolvente en viviendas unifamiliares como elemento relacionador del hombre y su entorno(Tesis de Pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso | en_ES |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10585 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.subject | ARQUITECTURA | en_ES |
dc.subject | ESTUDIO ENVOLVENTE EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES | en_ES |
dc.subject | ELEMENTO RELACIONADOR DEL HOMBRE Y SU ENTORNO | en_ES |
dc.title | Estudio de la envolvente en viviendas unifamiliares como elemento relacionador del hombre y su entorno | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | VLH ARQUI | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Arquitectura | en_ES |
uv.notageneral | "Documento no disponible para descarga". | en_ES |
uv.notageneral | Opta al Grado de Licenciado en Arquitectura. | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesisBotteselle&Valdevenito_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 33.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: