TRAUMA ORBITARIO Una Revisión Bibliográfica
Fecha
2011
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Cirugia y Traumatologia Oral y Maxilofacial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial
Resumen
Esta revisión de fracturas de orbita tiene por objetivo comprender la anatomía orbitaria clínicamente relevante con respecto al trauma y fracturas periorbitarias, explicar la forma de evaluar y examinar a un paciente después de un traumatismo periorbitario y entender el tratamiento médico-quirúrgico de las fracturas orbitarias. Las fracturas orbitarias son algunas de las lesiones más difíciles que enfrenta el cirujano maxilofacial en su practica clínica. En el tratamiento de estos pacientes, hay algunos aspectos cruciales en el diagnóstico que son críticos para obtener un resultado óptimo, estos incluyen un cuidadoso examen de los ojos que se centra en la movilidad extraocular y del nervio óptico. Los candidatos para la cirugía debe ser cuidadosamente seleccionados en base a indicaciones firmes como un defecto del piso orbitario grande, enoftalmos e hipoglobo importantes, o diplopía persistente en el campo principal de la visión. La reconstrucción debe centrarse en la restitución anatómica de la órbita, respetando las estructuras nobles que la conforman.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
FRACTURAS ORBITARIAS, IMAGENOLOGIA, TRAUMA ORBITARIO
Licencia
"documento no disponible para descarga"