"Esa era la mayor resistencia: el comunismo". Las prácticas de resistencia y solidaridad de las prisioneras políticas en dictadura militar en Chile.

dc.contributor.advisorLozoya López, Ivette
dc.contributor.authorHidalgo Araya, Catalina
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-07-31T20:20:14Z
dc.date.available2025-07-31T20:20:14Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa dictadura militar chilena (1973-1990) marcó un período de represión y violaciones sistemáticas a los derechos humanos que dejaron profundas cicatrices en la memoria colectiva del país. En este contexto, la prisión política se configuró como un espacio de aniquilación física, emocional y social para quienes se oponían al régimen. Sin embargo, dentro de estas condiciones los adversarios surgieron formas de resistencia que desafían las narrativas tradicionales de victimización, en particular las desarrolladas por las mujeres prisioneras políticas. Este estudio busca explorar las experiencias de estas mujeres, enfocándose en sus estrategias de resistencia, solidaridad y apoyo mutuo desplegadas en prisión. A diferencia de los relatos históricos predominantes que priorizan las experiencias masculinas, este trabajo pone en el centro la vivencia de las mujeres, reconociendo su agencia y su capacidad de acción en un entorno diseñado para despojarlas de su identidad y autonomía. Las dinámicas de resistencia femenina, manifestadas en la creación de redes de apoyo y en actos cotidianos de cuidado y solidaridad, trascienden la simple supervivencia, desafiando no solo al régimen dictatorial, sino también las estructuras patriarcales que definían los roles de género dentro y fuera de la prisión. El propósito principal de esta investigación es analizar las formas de resistencia, colaboración y solidaridad de las mujeres prisioneras políticas frente a la prisión y la violencia ejercida por agentes de la dictadura. En este marco, las preguntas que guían el estudio son: ¿de qué forma resistieron las mujeres militantes a las condiciones de prisión política durante la dictadura militar en Chile? Y, mientras estaban en cautiverio, ¿qué mecanismos de solidaridad y colaboración surgieron entre ellas para resistir colectivamente?.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16066
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectMUJERES ACTIVISTAS POLITICAS
dc.subject| GOBIERNO MILITAR -- CHILE -- 1973-1988
dc.subjectGENERO
dc.subjectPRISIONERAS -- CHILE -- CONDICIONES SOCIALES
dc.title"Esa era la mayor resistencia: el comunismo". Las prácticas de resistencia y solidaridad de las prisioneras políticas en dictadura militar en Chile.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. H632e 2024
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00430866
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hidalgo A., Catalina 2024.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones