Problemas de atención de salud en el sector público al adulto mayor. Caso de estudio: Servicio de Salud Metropolitano Occidente
Fecha
2018
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Administracion Publica
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Licenciado en Administración Pública. Título profesional de Administrador Público
Resumen
Chile pasa por un proceso continuo de envejecimiento de la población la cual toma cada vez más fuerza en años recientes, en el año 1990 de 10.1% de la población a un 17.6% en la actualidad (CASEN, 2015) y sigue en aumento hasta el día de hoy. Los cambios de población, generan nuevos desafíos para el estado, entre estos cambios, se tienen cambios en el estilo de vida chilena, el incremento de la esperanza de vida, con 80.5 años, siendo el país que más destaca en este sentido de Latinoamérica, algunos de estos cambios vienen en los ingresos individuales, cambios en el sistema previsional, sistema de salud, tecnología, etc.
El Estado tendrá que enfrentar los desafíos, en las cuales vendrán a consecuencia de todo lo que viene, en variados ámbitos, que impactaran la vida del adulto mayor como por ejemplo: Los bajos ingresos en base a las pensiones, situaciones complicadas como abandono, falta de contacto/apoyo familiar, brechas generacionales fuertes, falta de integración y problemas de profesionalización, participación baja en distintos espacios territoriales y sociales (principalmente locales), y la razón que guía a esta investigación, el nivel de salud y su posibilidad de ingreso a una atención oportuna para el adulto mayor.
A lo largo de la historia, el Estado chileno ha desarrollado distintos programas y políticas públicas, las cuales tienen como objetivo, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, en gran medida contemplados en el SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor), por ejemplo: el Fondo Nacional del Adulto Mayor, la cual apoya y financia proyectos desde comunidades locales incentivando participación de parte de la ciudadanía y la de instituciones públicas y privadas, El Programa de Envejecimiento Activo, el cual ayuda al desarrollo personal de quienes estén en la tercera edad, y generar una participación activa en actividades en las cuales sigan estimulando sus habilidades físicas tanto como mentales, a través de varios talleres, encuentros, jornadas, seminarios, actividades de esparcimiento y recreación, etc.
En el presente Seminario de investigación parte mostrando los principales problemas de los adultos mayores, y como impactan en su condición de salud, lo que se busca es ver la calidad de vida de los adultos mayores y como los servicios de salud, mejoran o empeoran su calidad de vida, ver la participación del Servicio de Salud Metropolitano Occidente influye en la población mayor
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
SALUD PUBLICA, TERCERA EDAD, POBLACION, SERVICIO DE SALUD