Descripción de evaluación fonoaudiológica para el diagnóstico de insuficiencia velofaríngea residual e indicación quirúrgica

Date

2008-12

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Fonoaudiologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Abstract

En Chile, la Insuficiencia Velofaríngea Residual (IVF-R) es una patología sobre la cual no existen suficientes estudios desde el punto de vista fonoaudiológico. Actualmente, en nuestro país, no se han establecido lineamientos claros para el diagnóstico y tratamiento de esta alteración, la cual se manifiesta en aproximadamente un 20% de los pacientes fisurados con compromiso velar. El presente trabajo tiene por objetivo diagnosticar la IVF-R y sugerir la reparación quirúrgica del esfínter velofaríngeo en pacientes fisurados con compromiso velar pertenecientes al Hospital Dr. Gustavo Fricke, durante el año 2008. Por medio de un estudio exploratorio, descriptivo y transversal se creó una batería de evaluación fonoaudiológica para el diagnóstico de IVF-R, la que fue aplicada a 23 pacientes entre 4 y 22 años. Como parte de la investigación, se describen los pasos a seguir tanto en la evaluación como en la indicación quirúrgica de los pacientes diagnosticados con esta patología. Luego del análisis de los resultados, se determinó que 20 pacientes de la muestra presentaron IVF-R, a los cuales se les indicó la reparación quirúrgica del esfínter velofaríngeo. Dentro de estos resultados, la técnica quirúrgica más sugerida fue el colgajo faríngeo mediano en un 40% de los casos. Asimismo, se estableció que existe relación entre las variables de hipernasalidad, presión intraoral y tamaño del hiato. Adicionalmente, se observó, en la totalidad de pacientes diagnosticados con IVF-R, un aumento en la duración del soplo con narinas obturadas. Se propone investigar dicho hallazgo, ya que podría ser un indicador objetivo de la presencia de insuficiencia velofaríngea residual que oriente el diagnóstico de la misma.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

FONOAUDIOLOGIA, INSUFICIENCIA VELOFARINGEA

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url