La propiedad indígena en Chile (Latinoamérica) : el caso de Rapa Nui
Date
2019
Authors
Profesor Guía
Formato del documento
TDOC
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
DOC A859p 2019
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho
Departamento o Escuela
Escuela de Derecho
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Doctor en Derecho
Abstract
El objetivo de esta investigación es explicar cuál es el sentido y alcance que tiene la propiedad para los pueblos indígenas, cuáles son sus manifestaciones, el lugar que ella ocupa dentro de su cultura, la forma como el indígena se relaciona con su tierra, las formas como se suceden en ella. Todo lo anterior desde la mirada de un pueblo: Rapa Nui.
Asimismo busca explicar el concepto y contenido de la propiedad ancestral y cuál ha sido la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de ella. Del mismo modo se buscará identificar los criterios, especial énfasis tendrá la interpretación evolutiva de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconocen la propiedad ancestral como título jurídico suficiente para acreditar el dominio de las tierras indígenas. Con ello se determinarán las razones jurídicas que hacen aplicable en Chile, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación a la propiedad ancestral de la tierra como título de dominio de los pueblos indígenas.
Esta investigación busca, además, mostrar las compatibilidades e incompatibilidades del régimen jurídico chileno de propiedad, con la propiedad ancestral y las normas internacionales de derechos humanos que rigen al respecto.
Se abordará el caso del pueblo Rapa Nui para mostrar la situación jurídica, en que se encuentran sus tierras, sus reivindicaciones y se explicará y criticará la forma como el Estado de Chile se hizo dueño de las tierras del pueblo Rapa Nui.
Se demostrará como en el caso del pueblo Rapa Nui se darían todos y cada uno de los supuestos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha tenido en cuenta, para declarar como titulo jurídico de los pueblos indígenas la propiedad ancestral, del mismo modo cómo resulta aplicable toda la normativa internacional, ratificada por Chile, en particular las normas del Pacto de San José de Costa Rica, el Convenio 169 de la OITy la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas, consecuentemente con ello, seria deber del Estado (en base a las normas internacionales, la jurisprudencia y el control de convencionalidad de la Corte Interarnericana de derechos humanos) hacer efectiva dicha aplicación o reconocimiento. Así las cosas, seria deber del Estado de Chile restituir las tierras de Isla de Pascua al pueblo Rapa Nui.
Description
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Keywords
DERECHO INDIGENA, DERECHOS HUMANOS, RAPA NUI