Pelota al piso: el fútbol amateur y la fragmentación social urbana neoliberal: el caso de la población San Rafael de la Pintana, Santiago 1980-2004.
Fecha
2018
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. M93p 2018
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Historia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.
Resumen
Esta investigación buscó indagar cómo la fragmentación urbana impacta en la práctica del fútbol amateur en la población San Rafael de La Pintana entre los años 1980 y 2004.
Para ello fijamos los elementos centrales de la comprensión teórica del neoliberalismo en su dimensión urbana y proponemos comprender a Santiago de la década de 1980 como una ciudad postindustrial que produce, institucionaliza y espacializa la pobreza en la ciudad.
Basados en una metodología cualitativa, que utilizó la entrevista y el mapeo colectivo como herramientas de investigación, reconstruimos los hitos más importantes de la historia urbana y deportiva de la población San Rafael desde los inicios de la década de 1980 en adelante.
Finalmente, indagamos los impactos locales que tuvo la erradicación de campamentos hacia La Pintana y los efectos de la fragmentación social sobre el fútbol como práctica significativa entre los vecinos de la población San Rafael.
Nos interesa investigar el impacto que tienen procesos históricos de cambio estructural en las prácticas sociales significativas de los sujetos. En nuestro caso, se trata de cómo el proyecto de sociedad neoliberal –instaurado por la dictadura militar y aceptado por los gobiernos de la Concertación– en su dimensión urbana influye en el cambio de las prácticas sociales significativas de los sujetos.
Como habíamos señalado, un elemento interesante para conocer la ruta histórica que siguen las relaciones sociales barriales es el deporte, pues, les da la posibilidad a los sujetos de construir relaciones más allá de lo estrictamente político o cultural, sin negar que los clubes de fútbol amateur a menudo coparon estos ámbitos. Es por ello que es particularmente interesante conocer cómo se modifica esta práctica social a partir de las consecuencias asociadas a la implementación y consolidación de la lógica de ciudad neoliberal.
En este sentido, nuestro estudio se centrará en la población San Rafael –ubicada en la comuna de La Pintana, en el sur de Santiago– en la que el fútbol amateur, con los clubes deportivos y la asociación de fútbol amateur Santa Rosa Sur como articuladores, tuvo un lugar importante para las y los pobladores desde la década de 1960 y que, sin embargo, deja practicarse regularmente en el inicio de la década del 2000.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DEPORTES, POBREZA URBANA, DESARROLLO URBANO -- CHILE, FUTBOL AMATEUR