Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio operatorio en pacientes neuroquirrúrgicos pediátricos, en un Hospital Infantil Colombiano entre 2008 y 2013

Fecha

2014

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Medicina

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Ciencias Médicas mención en Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria

Resumen

Introducción: Las Infecciones de Sitio Operatorio (ISO) en el Sistema Nervioso Central (SNC) son el principal evento adverso que se presenta en los pacientes pediátricos neuroquirúrgicos internados en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación. Desde Abril de 2008 hasta diciembre de 2013 dicha subespecialidad ha realizado 961 procedimientos neuroquirúrgicos a 666 niños entre 0 y 14 años de edad, con una proporción de 9,8 % infecciones para el periodo. Este tipo de infecciones son devastadoras y traen secuelas graves y permanentes a los pacientes, adicional a los costos sociales y económicos para el sistema. Objetivos: Determinar factores de riesgo de los pacientes pediátricos para adquirir infecciones de sitio operatorio (ISO) en sistema nervioso central (SNC) relacionadas con los procedimientos neuroquirúrgicos y describir aspectos como: tipo de infecciones, factores demográficos, microbiológicos y los relacionados con los diferentes momentos quirúrgicos (pre, intra y pos - operatorio) en la población de estudio. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo tipo casos y controles, desarrollado en pacientes pediátricos (0 a 14 años) que fueron sometidos a procedimientos neuroquirúrgicos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación entre los años 2008 y 2013. Según el cálculo de tamaño de muestra se requirieron 188 pacientes en el estudio: 94 pacientes con ISO posterior a procedimiento neuroquirúrgico y 94 pacientes sometidos al mismo procedimiento con igual diagnóstico preoperatorio que no desarrollaron infección, los casos de ISO fueron definidos según criterios CDC 2008. Se realizó análisis univariado y bivariado a los factores estudiados y se realizó análisis multivariado, incluyendo todos los factores de riesgo significativos en el análisis bivariado y los considerados como relevantes en la literatura. Resultados: Las principales infecciones fueron Meningitis 63%, ISO superficial 20%, los principales microorganismos aislados fueron Coagulasa negativos (29%) y Staphylococcus aureus (25%), los factores de riesgo para ISO en el modelo bivariado fueron: sistema de drenaje posoperatorio mayor a 6 días (OR 6,25, IC (1,42–27,4), p 0,01), Fístula de LCR posoperatorio (OR 4,11, IC (1,75- 9,65), p 0,00), Monitoria de PIC posoperatoria (OR 6,34 IC (0,75-53,73) p0,05), días de hospitalización total (Media: 44,8 días +/- DE 36,2 días p=0,01). En el modelo multivariado los factores de riesgo fueron sistema de drenaje posoperatorio mayor a 6 días (OR 6,19, IC (1,68-29,94), p0,023) y Ausencia de profilaxis antibiótica (OR 6,083 IC (1,06-34,91), p0,043). Conclusión: El presente estudio encontró que los principales factores de riesgo para desarrollo de ISO se encuentran en el posoperatorio, la monitorización invasiva de la Presión intracraneana (PIC), la presencia de fístula de líquido cefalorraquideo posterior a cirugía y la permanencia de drenajes externos de LCR por tiempo mayor a 6 días, podrían sugerir que cualquier comunicación del espacio intraventricular o subaracnoideo con el ambiente externo y la duración de esta comunicación deben ser tomados como un riesgo para desarrollar una infección postoperatoria. Aunque hay controversia en la utilidad de la profilaxis antibiótica en pacientes neuroquirúrgicos adultos, en el presente estudio que aborda exclusivamente población infantil se encuentra la no aplicación de la misma, como factor de riesgo para desarrollo de ISO, se deben realizar estudios adicionales preferiblemente prospectivos para evaluar no solo el uso de la profilaxis sino otras variables relacionadas, como las dosis administradas, el momento de la aplicación, que pueden influir en el resultado de la misma.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

FACTORES DE RIESGO, INFECCIONES DE SITIO OPERATORIO, NEUROQUIRURGICOS PEDIATRICOS

Licencia