Blanqueo y lavado de activos en el mercado bancario chileno

dc.contributor.advisorLatorre Villegas, Adriana
dc.contributor.authorFlores Contreras, Romina
dc.contributor.authorOrtiz Ramos, Patricia
dc.date.accessioned2019-10-03T12:36:58Z
dc.date.available2019-10-03T12:36:58Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl desarrollo económico y la globalización han traído consigo grandes aperturas comerciales y adelantos tecnológicos. Lo anterior, ha provocado beneficios y perjuicios a nivel mundial. Uno de estos perjuicios, es la factibilidad que tienen los delincuentes para lavar los activos que consiguen de forma ilícita en diversos mercados. Esto, gracias a las facilidades tecnológicas brindadas por las entidades financieras. Un ejemplo, son las transacciones electrónicas entre bancos de distintas nacionalidades. Dentro de este contexto, es bien sabido que las instituciones financieras son el principal blanco de criminales para blanquear los capitales que adquieren de forma ilícita. Es por este motivo, que surge la inquietud de conocer la situación actual de este delito en el mercado bancario chileno, como afecta al mismo, a sus operaciones, sus instrumentos financieros, entre otros. En la actualidad, Chile no es un país que se caracterice por sufrir del delito de Blanqueo de Activos, pero debido a la creciente apertura comercial que este país posee, lo convierte en un país potencialmente atractivo para este tipo de delito. Debido a que las alumnas desarrollaron su práctica profesional en dos de las instituciones financieras más importantes del país, se realiza el presente informe con el objeto de estudiar la problemática del Blanqueo de Capitales en el mercado bancario chileno, determinando la situación actual del ilícito y las consecuencias que conlleva en este mercado. En el capítulo I, se describen las instituciones financieras donde las alumnas realizaron su práctica profesional. De igual forma, se exponen las principales funciones desarrolladas y la razón del porque se eligió el tema a desarrollar. A diferencia del anterior, el capítulo II se compone de cuatro apartados. En el primero, se describen los principales conceptos del Blanqueo de Activos; sus orígenes, etapas, las principales actividades ilícitas que se enriquecen con el delito, y los riesgos que involucra. En el segundo apartado, se da a conocer las principales Organizaciones Internacionales que luchan contra el Blanqueo de Activos. En un tercer apartado, brinda una reseña al Marco Legal existente en Chile y las organizaciones relacionadas con él. Por último, en el cuarto apartado se describe el concepto de Mercado Bancario, su evolución, sus actores, las funciones que desempeñan y su relación con el Blanqueo de Capitales. Por su parte, el Capítulo III, brindara una visión mundial sobre el lavado de activos en el mercado bancario. Subsiguientemente, se establecerán las principales señales de alerta de blanqueo presentes en el mercado bancario chileno, determinando los flujos de capital e instrumentos financieros más utilizados, así como los bancos afectados. En última instancia, se analizara el sistema de prevención de blanqueo de activos utilizado en la banca chilena. Finalmente, se entregan las conclusiones del tema tratado.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Economicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationFlores Contreras, R. y Ortiz Ramos, P. (2013) Blanqueo y lavado de activos en el mercado bancario chileno. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/892
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectBANCO ESTADOen_ES
dc.subjectBANCO SANTANDERen_ES
dc.subjectBLANQUEO DE CAPITALESen_ES
dc.subjectLAVADO DE ACTIVOSen_ES
dc.subjectMERCADO BANCARIOen_ES
dc.titleBlanqueo y lavado de activos en el mercado bancario chilenoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMJE. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralDocumento no disponible para descarga
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionales
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
392 Flores Contreras_noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: