Tesis Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Evaluación de dos estrategias de internacionalización a Hong Kong. Los casos de Eleven Foods Limitada y la Junta Winery - Chile(Universidad de Valparaíso, 2015) Cereceda Astudillo, Francisca; Bernal Tobar, AndrésÍtem Procedimientos logísticos necesarios para la exportación de muestras por vía aérea: aplicados al envío de muestras de vino a Vietnam(Universidad de Valparaíso, 2012) Ramírez Aros, Juan Manuel; De Luca Navarrete, DaniellaÍtem Sistemas de gestión de almacenamiento WMS aporte a la cadena de suministros en los centros de distribución de empresas de retail.(Universidad de Valparaíso, 2014) Peréz Cifuentes, Carlos; De Luca Navarrete, DaniellaÍtem Generación de plataforma logística para la exportación e importación de gas licuado de petróleo en la región de Magallanes y la Antártica Chilena(Universidad de Valparaíso, 2014) Ávalo Burgos, Daniela; De Luca Navarrete, DaniellaÍtem Actualización del sistema de pago de gate en Empresa de Servicios Integrales de Transportes SITRANS Ltda.(Universidad de Valparaíso, 2015) Cerda Loyola, Gissella Alejandra; Ferreira Paredes, DanielLa investigación tuvo como propósito plantear la actualización del sistema de pago de entrada y salida para unidades en el depósito de contenedores Sitrans Ltda. ya que existían pérdidas para la Empresa por el alto porcentaje de incobrables, lo que repercutían en grandes bajas en los ingresos de la compañía. A través de entrevistas al personal de diversas áreas y la propia información extraída de la empresa, se destacaron las problemáticas presenten de incobrabilidad y desactualización del sistema, las que eran transversales dentro de la empresa. Con el estudio desarrollado, se logró determinar el planteamiento de un nuevo sistema de pago de Gates por anticipado, que aumente los ingresos de la empresa y mantenga actualizado el sistema de recepción y salida de unidades del depósito.Ítem Análisis de la importancia del tratado de libre comercio entre Chile-China, en relación a la importación de maquinarias pesadas desde China.(Universidad de Valparaíso, 2014) Pávez Ortiz, Génesis Nicol; De Luca Navarrete, DaniellaÍtem Plan de exportación de Microlife Bio de la Empresa Proceed International hacia el Perú.(Universidad de Valparaíso, 2017) Morán Escudero, Mauricio Emilio; Núñez Rojo, Gabriela Alejandra; Pérez Aguilera, María Constanza; De Luca Navarrete, Daniella; Villavicencio González, Hernán; Gómez Bernal, LisardoCon motivo de ser más competitivos a nivel internacional la agricultura chilena ha ido incluyendo productos que permiten un mayor desarrollo de las plantaciones y por consiguiente un aumento en la calidad de los frutos. El mercado cada vez les otorga más valor a productos que por un lado generen menor impacto ecológico, y por otro provean a los productores mejorar los rendimientos de sus cultivos. En este sentido, Proceed international decide la comercialización de Microlife Bio, un bioactivador creado en base a 4 algas provenientes del sur de Chile. El objetivo de esta investigación se centra en proponer un Plan de Exportación de este producto hacia Perú, destacando su ventaja competitiva orgánica y adecuando sus características para ajustarse a los requerimientos del mercado peruano. La metodología de esta investigación consta del desarrollo de cuatro capítulos abarcando ternas de planificación estratégica, marketing, intemacionalización del producto y su posterior evaluación financiera. El resultado de esta investigación señala que es un proyecto atractivo financieramente con un VAN $218.290.253.Ítem Análisis de la exportación del servicio integral de investigación y desarrollo genético de semillas soya a Estados Unidos(Universidad de Valparaíso, 2013) Mañan Ponce, Juan Natanael; De Luca Navarrete, DaniellaÍtem Plan de exportación empresa Yahgan Alimentos Sostenibles Ltda.(Universidad de Valparaíso, 2017) Astudillo Gutiérrez, Mónica Andrea; Ortiz Vera, María Constanza; Ponce Neculhueque, Juan Pablo; Gómez Bernal, Lisardo; De Luca Navarrete, Daniella; Villavicencio González, Hernán; Yokota Beruet, RobertoÍtem Análisis del potencial competitivo de acuerdo a los recursos y capacidades de la zona primaria. Puerto terrestre Los Andes. General Director de Carabineros José Alejandro Bernales.(Universidad de Valparaíso., 2012) Segura Córdova, Adolfo Leonel; Valdés Astete, FernandoÍtem Estudio de la cadena logística de las cinco principales frutas exportadoras por Chile, desde el Puerto de Valparaíso a Estados Unidos.(Universidad de Valparaíso, 2014) Segura Moreno, Andrea-Ly; De Luca, DaniellaÍtem Guía práctica de exportaciones e importaciones marítimas y aéreas, orientada con un seguimiento físico y documental.(Universidad de Valparaíso, 2009) Rubilar Torres, Frederic; Latorre Villegas, AdrianaEl informe que continuación será presentado tiene por finalidad mostrar las actividades, conocimientos y rutinas que fueron ejecutadas por Frederic Rubilar Torres, en adelante llamado Autor o Practicante, en la Agencia de Aduanas Alan Smith y Cía. Ltda., en adelante llamada La Agencia. Este texto cumple la función de mostrar el avance de conocimientos que fueron adquiridos, además de las nociones propias que fueron aplicadas en un escenario real. La pasantía profesional fue desarrollada en una agencia de aduanas, llamada Alan Smith y Cía., estando ubicada su casa central en la ciudad de Valparaíso (A. Prat 856, piso 11), lugar estratégico para empresas de este rubro, principalmente por su cercanía a los organismos fiscalizadores y a la zona primaria del puerto principal del país. La ubicación que se tuvo en el organigrama1 de la empresa, bajo el cargo de trabajador pasante fue dentro del departamento comercial de importaciones encabezado por el señor Juan Fernando Lorca Zapata. Aunque es un área enfocada a atender a clientes que usualmente internan productos, visible esto en la estructura de trabajo del departamento, destacándose los procedimientos e instructivos adaptados especialmente a las tramitaciones de internaciones de mercancías al país. Es pertinente mencionar que aunque su enfoque es a las importaciones el criterio fundamental de separación de labores es por clientes, es decir, aunque se realizan mayoritariamente importaciones, existen en una menor proporción, tramitaciones de exportaciones, re-exportaciones y admisiones temporales.Ítem Análisis industrial a través de las cinco fuerzas de Porter, un caso práctico: Aeroservicio S.A.(Universidad de Valparaíso, 2010) Bachmann Martínez, Claudia; Vicencio Gavilán, PatricioLa práctica profesional, es el primer acercamiento hacia una carrera laboral, que permite acceder a una perspectiva más amplia del concepto empresa, debido al contacto directo con todos los actores relativos a la organización, además otorga, la oportunidad de materializar los conocimientos adquiridos y de internalizar un sistema de trabajo. Se dará a conocer el desarrollo de la práctica profesional, ejecutada en la empresa Aeroservicio S.A., y se hace referencia al área de Importaciones, lugar donde se llevo a cabo la practica profesional, en base a esta completa descripción se adjuntará un flujograma de elaboración propia, para poder ilustrar de mejor forma a cerca del funcionamiento de la empresa, particularmente al área mencionada. Luego del planteamiento de los objetivos en la capitulo 2, se realizó un análisis industrial, a través de herramientas como análisis FODA, y Cinco Fuerzas de Porter, con la finalidad de entender el posicionamiento actual de la empresa. La motivación principal, es exponer la forma de trabajo en la cual se basaron los tres meses de práctica, donde además de la experiencia profesional, hubo una personal de no menor relevancia. Por otro lado el mercado aeronáutico chileno, es un tema interesante, ya que no hay estudios preliminares a cerca de las empresas, que se sitúan específicamente en el nicho de aeronaves y Jets.Ítem Análisis de las principales operaciones logísticas y problemáticas de Ultramar, Agencia Marítima.(Universidad de Valparaíso, 2012) García Díaz, Antonella Nathalie; Luca Navarrete, Daniella deA continuación se presenta el Informe ampliado en base a la práctica profe-sional, la cual fue realizada en la Agencia Marítima Ultramar, específicamente en el área Logística de Contendores. La logística es la parte del proceso de la cadena de abastecimiento que organiza, y que pone en funcionamiento los mecanismos de gestión, controlando el flujo y el al-macenamiento de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el pun-to de consumo, para satisfacer las necesidades del cliente. Para realizarlo es necesaria una coordinación de todas las partes involucradas, y de muchas actividades que contro-lan y rodean el transporte, considerándolo como fundamental en la gestión logística. Se requiere de la mejor información y la más necesaria en el objeto de coordinar las opera-ciones. La expresión común de la logística es efectividad y eficiencia, lo cual se re-fleja en que toda organización debe poder mantener la capacidad de estarse actualizando continuamente y también reaccionar rápidamente ante los cambios y avances en los mer-cados, tecnológicos, necesidades de los clientes, y muchas otras adversidades más que se presentan día a día, para poder así mantenerse vigentes y lograr la satisfacción del consumidor. También se puede visualizar en el aspecto disminuir al máximo los márge-nes de error y desviaciones, reduciendo el tiempo de atención al cliente. Finalmente es necesario alcanzar los estándares de calidad para los productos y sobre todo de los servicios logísticos, más aún en un mundo tan competitivo, donde el posicionamien-to, diferenciación y actualización continua se convierten en las armas sustanciales.Ítem Descripción del sistema de gestión, fidelización y atención al cliente en el sistema crediticio de Tarjetas Más del holding Cencosud.(Universidad de Valparaíso, 2010) Caro Escobar, Lorenzo Aaron; Haye Arredondo, EduardoCencosud S. A. es una de las principales empresas en la industria del Retail en el mercado chileno y latinoamericano, ya que cuenta con participación en 5 países de la región con una importante participación de mercado en cada uno de ellos (Brasil, Chile, Argentina, Perú y Colombia) a través de sus diversas unidades de negocios. En el informe que a continuación se presenta se hace una descripción de la empresa mencionando su historia, sus niveles de actividad y el enfoque en la calidad de servicio, cuyo último factor es de alta trascendencia en la llegada al cliente final y concretar el liderazgo en la industria , se aluden también a las principales funciones realizadas por el autor en el marco de tiempo que se mantuvo en la organización realizando su práctica profesional, lo que fue una base primordial para desarrollar este informe y dar el enfoque necesario al trabajo desarrollado. Un paso fundamental en este informe es establecer objetivos generales y específicos entre los que se destaca el describir de manera concisa la forma de generar un alto nivel de calidad en el servicio por parte de la empresa, buscando siempre la satisfacción del cliente. El informe se ha hecho de manera descriptiva, con información de fuentes primarias y secundarias, la información primaria fue obtenida y recopilada al interior de la organización, la secundaria proviene de libros y páginas oficiales de Internet.Ítem ENAP Refinerías S.A. Empresa nacional del Petróleo(Universidad de Valparaíso, 2005) Guerra Espinoza, Felipe Ignacio; Villavicencio González, HernánÍtem Metso mining and construction technology collect department(Universidad de Valparaíso, 2010) Fuentes González, Madelyn Mairon; López Zúñiga, GaloEl presente informe se basa en la Práctica Profesional realizada durante tres meses, en el departamento de contabilidad de la empresa Metso Minerals (Chile) S.A; ubicada en Camino Internacional número 5725, ciudad de Con Con. La realización de este trabajo se abordará desde la Coordinación de los procesos de Importación y venta a un cliente local bajo un representante en Chile; deteniéndonos en los problemas que aparecen cuando existen diferencias culturales importantes que afectan la operación de un negocio; impactando tanto en los negocios actuales como futuros con los clientes nacionales. Esta labor se realizó debido a la descoordinación existente en la empresa Multinacional Metso Mining and Construction Tecnology, y su filial que funciona en Chile bajo la modalidad anteriormente mencionada. Dicha descoordinación conllevó al roce en las relaciones existentes con los clientes nacionales, que veían en Metso a una compañía "poco seria", pues, según ellos no daba cumplimiento a los términos y condiciones de los contratos de compra y venta internacional. Sin embargo, ello no era así, por cuanto los problemas no se derivaban de una falta como la indicada por tales clientes, sino que por diferencias en las modalidades de trabajo que repercutían en la consolidación y claridad de la información que era lo que sí suspendía los procesos de despacho que esperaba el cliente final en Chile.Ítem Análisis de la estrategia de fidelización y medición del grado de satisfacción de cliente de empresa del sector naviero.(Universidad de Valparaíso) Carrasco Romero, Lorena Carolina; Reynolds Bonilla, JohnEn la actualidad podemos ver el incremento que han tenido las exportaciones de los distintos productos que se fabrican en Chile, como consecuencia de esto ha habido un incremento en cuanto a los Servicios prestados por las empresas del sector naviero enfocado en los servicios marítimos los cuales tienen como objetivo principal presentar soluciones a los clientes en cuanto al Comercio exterior. Ante este aumento de servicios realizados por parte de las Empresas navieras con sus Armadores surge la inquietud de analizar la relación Empresa-Cliente que en este caso sería la relación entre Ultramar y Hamburg-Sud. Como se menciona anteriormente el aumento de las exportaciones ha traído consigo el aumento de los servicios prestados por las Agencias Marítimas, rompiendo con las distintas maneras en la que se trataban a los clientes en este caso a los armadores. Este cambio se ha debido a las nuevas implementaciones e inversiones que han realizado las empresas de este rubro en cuanto a la mantención y mejoramiento de las relaciones con sus clientes, ya que no solo se trata de Comercio Exterior y prestar un servicio a otra entidad, sino que ahora se trata de mantener una relación óptima entre la empresas y sus clientes, llevando a las grandes y medianas empresas a implementar departamentos de Marketing, estrategias de fidelización, estrategias de gestión de las relaciones, como también las empresas han invertido en atenciones especiales a sus clientes, en realizar no sólo un servicio excelente sino que cuidar la relación desde la entrega del servicio, incluso desde antes de la entrega del servicio las empresas ya se están preocupando de las necesidades próximas de sus clientes , y posteriormente se han dedicado a ofrecer un servicio de post-venta, donde importa la opinión del cliente respecto del servicio entregado.Ítem Emprender en Chile. El caso de un proyecto simulado.(Universidad de Valparaíso, 2008) Yann, Taxil; Latorre Villegas, AdrianaEl primer objetivo de esta tesis es entender, desde el punto de vista de un extranjero, lo que uno debe preparar para concretizar una idea de negocio, en Chile pero también en cualquier otro país del mundo. Simulando un proyecto de emprendimiento, se mostrará como fomentar concretamente su idea de negocio para después convencer los inversionistas potenciales, y los requerimientos legales necesarios para crear su empresa, o sea confrontarse a las realidades del emprendedor. Por otra parte, para emprender en un país otro(extranjero), se necesita conocer sus características económicas, políticas y sociales, así como la salud económica del sector donde se quiere invertir. El estudio económico-social permitirá enriquecerse de conocimientos sobre un país competitivo, conectado sobre la globalización, y con largas perspectivas de crecimiento futuro.Ítem La matriz energética de Chile y su dependencia.(Universidad de Valparaíso, 2009) Lara Chapa, Héctor René; Latorre Villegas, AdrianaLa Empresa Nacional del Petróleo es la principal empresa en el tema del abastecimiento energético, ya que es la encargada de la importación, refinación y posterior distribución de las principales fuentes de energías que componen la matriz energética de Chile. La matriz energética es una herramienta que permite ordenar datos y donde se establecen las diferentes fuentes energéticas de las que dispone un país, indicando la importancia de cada una de estas y el modo en que se utilizan. En el informe que a continuación se presenta se hace una descripción de la empresa mencionando su historia, su producción y sus niveles de actividad, se aluden también las principales funciones realizadas por el autor en el marco de tiempo que se mantuvo en la organización realizando su práctica profesional, lo que fue una base primordial para realizar una investigación sobre la matriz energética nacional y su posible dependencia. Un paso fundamental en esta investigación es establecer objetivos generales y específicos entre los que destaca describir de manera concisa los diferentes tipos de fuentes energéticas que se encuentran insertos dentro de la Matriz Nacional, la descripción de sus principales características y diferentes usos, además de analizar las principales ventajas y desventajas de cada uno de los componentes de dicha matriz, incluso observar y reflejar el nivel o grado de posible dependencia existente de Chile hacia terceros para el abastecimiento energético de lo que comprende el territorio nacional.