La gestación de minera Los Pelambres y la privatización de las aguas en la localidad de Cuncumén, Valle del Choapa, Chile (1980-2015).
| dc.contributor.advisor | Benavides Navarro, Leopoldo | |
| dc.contributor.author | Olivares Miranda, Ivana | |
| dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T13:55:40Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T13:55:40Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo de estudio, analizar desde una perspectiva histórica, la forma en que se llevó a cabo en la década del 80’ la gestión neoliberal del mercado sobre el recurso Agua de la Cooperativa de Cuncumén, ubicada en el sector cordillerano del valle del Choapa, en la Región de Coquimbo. Se propone que esta gestión/imposición sería fundamental a la hora de abrir el territorio para que se alojara a partir de los 90’ la inversión extractiva minera “Los Pelambres”, en copropiedad del grupo Luksic y la multinacional Mitsubishi, significando a la larga perjuicios a la naturaleza, a la sociedad y una afectación sobre el ciclo hidrosocial de la cuenca del río, marcado en la actualidad por relaciones asimétricas de distribución del elemento. La transformación sobre el régimen de propiedad del agua, ejecutado con la Constitución de 1980 y la promulgación del Código de Aguas de 1982, se constituyó en un requerimiento indispensable para consolidar este tipo de inversiones, bajo la modalidad de neo extractivismo a partir de la década de los 90´. Este proceso se ha traducido en el desmantelamiento del régimen de propiedad del agua, que en vez de estar sometido a regulaciones estatales, queda expuesto a las regulaciones del mercado. El impacto sobre los recursos hídricos y la distribución asimétrica que hace el Estado sobre el agua de las comunidades donde se instalan los mega proyectos extractivos mineros son una manifestación de las repercusiones históricas de esta transformación. El problema que propongo se formula de la siguiente manera: ¿Cuáles han sido las transformaciones y las consecuencias que desencadenó la gestión neoliberal sobre el agua en la localidad de Cuncumén del Valle Alto de Choapa a partir de 1980? En razón al problema señalado, las hipótesis que propongo son las siguientes. Para el caso de las transformaciones, se sostiene que: a) Existió una ruptura con un régimen de propiedad de agua marcado por un fuerte intervencionismo estatal y democratización que comprende el periodo que va desde 1967 a 1980, y b) El nuevo régimen privatizador creó las condiciones para la inversión extractiva minera los Pelambres en copropiedad del grupo Lucksic-Mitsubishi. El tratamiento de la temática desde el espacio local, se insertará en el estudio y análisis de las estructuras y características nacionales del periodo histórico estudiado. Vale decir, el espacio local definido, se estudiará en su interacción con un contexto global, en este caso, la ascensión e imposición del neoliberalismo en Chile, en Latinoamérica y el Mundo. La focalización en este caso, nos permite atender la compleja articulación entre los procesos políticos-económicos de carácter nacional/global y las dinámicas sociales y naturales que se despliegan a nivel local. Esta investigación se suma a los esfuerzos de esas personas por entender las lógicas que subyacen a la configuración de su territorio y a la distribución de sus recursos naturales, confrontando a través de sus testimonios lo que se cree por cierto sobre el presente de la administración de las aguas. | |
| dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
| dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16567 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
| dc.subject | YACIMIENTO LOS PELAMBRES | |
| dc.subject | AGUA -- ABASTECIMIENTO | |
| dc.subject | ASPECTOS SOCIALES | |
| dc.subject | NEOLIBERALISMO | |
| dc.subject | PRIVATIZACION | |
| dc.title | La gestación de minera Los Pelambres y la privatización de las aguas en la localidad de Cuncumén, Valle del Choapa, Chile (1980-2015). | |
| dc.type | TDPRE | |
| dc.ubicacion | S.T. O41g 2016 | |
| uv.catalogador | RGA HIS | |
| uv.codigo.barra | 00409833 | |
| uv.departamento | Instituto de Historia | |
| uv.notageneral | Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Olivares M. Ivana 2016.pdf
- Tamaño:
- 16.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: