Estrategias de reproducción social de la elite empresarial chilena en el siglo XVIII.

dc.contributor.advisorLacueva Muñoz, Jaime
dc.contributor.authorHostolaza Criado, Romina
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-24T13:35:23Z
dc.date.available2025-10-24T13:35:23Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa tesis se centrará en demostrar que los matrimonios son una estrategia para unir un grupo con otro convirtiéndose en verdaderas familias empresariales, la mujer del grupo familiar es la encargada de transmitir el patrimonio social y económico en las familias, siendo el eslabón que une a yerno y suegro como socios. El análisis de las estrategias usadas por el padre de familia para conseguir los mejores enlaces matrimoniales será el estudio principal que desarrollará esta tesis, fijándose en las características del yerno escogido, la afinidad con la familia del padre de la novia y los beneficios de la unión para ambas casas familiares. Esto responderá uno de los objetivos principales que pretende analizar el matrimonio como estrategia de reproducción social de la elite empresarial chilena. Los estudios de familia y algunos estudios de género son de relevancia para poder hablar sobre el tema; En Latinoamérica el estudio de dotes ha otorgado una gran bibliografía para el caso de la mujer con un rol más activo en la historia. Este trabajo, entre uno de sus objetivos, pretende a través de las fuentes chilenas aproximarse a una historia que considere más el rol de la mujer durante el periodo colonial, participando activamente de los cambios y transformaciones dentro de la elite empresarial del siglo XVIII. Para este cometido se desglosa la investigación de la siguiente manera: primeramente, investigar los enlaces matrimoniales producidos entre los integrantes de la elite empresarial chilena durante el siglo XVIII. Asimismo, inquirir el rol de la mujer como transmisora del patrimonio social de la familia a través de la unión matrimonial. También, comprender las estrategias utilizadas para concretar los matrimonios entre familias de la elite empresarial chilena y conocer los miembros que componían la elite empresarial durante el siglo XVIII. Finalmente, explorar las relaciones familiares de la elite empresarial a través de las dotes, codicilos, y testamentos. Tras las conclusiones, el trabajo incluye un extenso apéndice documental que recoge la transcripción de los documentos más representativos de todos los que han sido consultados en el Archivo Nacional Histórico para esta investigación, extraídos del Fondo de Escribanos de Santiago. Con este apéndice se aporta una sólida base documental que permite identificar los actos jurídicos que fundamentan el establecimiento de redes y el desarrollo de las estrategias de reproducción social de la elite mercantil de Santiago en el siglo XVIII. Dotes, testamentos y codicilos constituyen así la plasmación jurídica de un desempeño social determinado, al tiempo que el instrumento que confiere garantía a los enlaces establecidos mediante el matrimonio al interior de las familias de la élite y proyecta entre los pares la solidez de unos vínculos que se pretenden duraderos. De ahí la importancia que otorgamos a este apéndice documental y la necesidad de incorporarlo al trabajo.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16564
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.subjectASPECTOS SOCIOCULTURALES
dc.subjectASPECTOS SOCIOECONOMICOS
dc.subjectELITE (CIENCIAS SOCIALES) -- CHILE
dc.subjectSIGLO XVIII
dc.titleEstrategias de reproducción social de la elite empresarial chilena en el siglo XVIII.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. H796e 2016
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00404991
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Hostozola C., Romina 2016.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones