Ingesta de edulcorante no calórico comercial durante adolescencia disminuye la transmisión sináptica inhibitoria en corteza prefrontal medial en ratones adultos.

dc.contributor.advisorDirector de tesis: Fuenzalida Núñez, Marco
dc.contributor.advisorCo-director de tesis: Jorquera Olave, Gonzalo
dc.contributor.authorVidal Herrera, Nicole
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-04-15T20:45:42Z
dc.date.available2025-04-15T20:45:42Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa adolescencia es un periodo crítico en el neurodesarrollo. Durante esta etapa Los circuitos inhibitorios GABAérgicos de la corteza prefrontal (CPF) se encuentran en una transición de maduración, siendo un periodo de alta susceptibilidad a los cambios del medio, en consecuencia, una perturbación durante esta etapa es altamente probable que conlleve a una modificación en las redes neuronales en la etapa adulta. Además, este periodo se caracteriza por un incremento en el requerimiento energético, manifestándose en un aumento en la ingesta de alimentos, dando lugar a que los adolescentes consuman alimentos altamente calóricos principalmente de azúcares refinados y grasas. Debido a los problemas metabólicos que implica una alimentación alta en calorías, diversos países han implementado normativas alimenticias que ayuden a disminuir el aporte calórico en los alimentos. La industria alimentaria para poder adecuarse a estas medidas ha debido modificar la formulación de sus productos usando distintos aditivos, entre estos los edulcorantes no calóricos (ENC), siendo la sucralosa (SCs) el más utilizado. Según la FDA la SCs cumple con las normativas sanitarias, sin embargo, la recomendación en niños y adolescentes aún es controversial. La asociación americana de pediatría mencionó que el uso de edulcorante en etapa infantil y adolescente carece de estudios suficientes, por lo tanto, sugiere un uso moderado en este grupo etario. En el presente estudio, investigamos si el consumo de SCs durante la adolescencia afecta la transmisión sináptica inhibitoria en la CPF de ratones adultos. Usando técnica de electrofisiología, este trabajo muestra que la ingesta de SCs disminuye la transmisión sináptica inhibitoria en neuronas piramidales de la CPF. Estos resultados demuestran que la SCs durante un periodo crítico del neurodesarrollo es capaz de modificar circuitos neuronales lo que sugiere que podría tener un impacto negativo en la plasticidad sináptica.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15651
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectEDULCORANTES NO CALORICOS
dc.subjectADOLESCENCIA
dc.subjectTRANSMISION SINAPTICA
dc.titleIngesta de edulcorante no calórico comercial durante adolescencia disminuye la transmisión sináptica inhibitoria en corteza prefrontal medial en ratones adultos.
dc.typeThesis
uv.catalogadorPJR CIEN
uv.colectionTesis
uv.departamentoFacultad de Ciencias, Programa de Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia
uv.notageneralMagíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencia. Universidad de Valparaíso. 2024.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ingesta de edulcorante no calórico comercial durante adolescencia disminuye la transmisión sináptica inhibitoria en corteza prefrontal medial en ratones adultos..pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones