Perfil epidemiólogico de pacientes operados de cáncer de colon en Hospital San Martín de Quillota, durante el período comprendido entre enero del año 2011 a junio del año 2015
Date
2016
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Tecnologia Medica
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Título de Tecnólogo/a Médico/a
Opta al grado de Licenciado en Tecnología Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
No disponible para descarga
Opta al grado de Licenciado en Tecnología Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
No disponible para descarga
Abstract
Las diferencias territoriales existentes en el país, sumadas a las económicas, sociales y educacionales, constituyen factores determinantes de la desigualdad en salud, en desmedro de la población rural. El cáncer de colon (CC) es una patología que ha presentado un acentuado crecimiento en los últimos años. A pesar de ello, los estudios epidemiológicos son una minoría, y están enfocados principalmente a los sectores urbanos, relativizando los sectores rurales. En Chile, específicamente en la provincia de Quillota, no existen estudios de perfiles epidemiológicos enfocados en la patología, por lo que el propósito del estudio es la obtención de información de dicha población. OBJETIVOS: Describir el perfil epidemiológico de pacientes operados de cáncer de colon en el Hospital San Martín de Quillota, durante el periodo comprendido entre enero del 2011 a junio del 2015, a través de una revisión retrospectiva obtenida de todas las bases de datos. MATERIALES Y MÉTODOS: La obtención de los datos, se realizó a través de la base de datos del Servicio de Cirugía y de la Unidad de Imagenología del Hospital San Martín de Quillota, de la V región. Obteniendo un total de 51 participantes. Dicha información, fue previamente anonimizada por la Jefatura de ambos servicios, para luego ser tabulada y analizada estadísticamente Resultados: De los 51 participantes, 60,78% fueron mujeres. La edad promedio fue de 67 ± 1,53 años. El 40,76% presento un IMC normal. Quillota fue la comuna liderada en el estudio, con el 39,22% del total. El 47,06% de los tumores se localizaron en colon sigmoides, encontrándose mayoritariamente en estadio IIA (41.18%). El 90,20% fueron adenocarcinomas. Se administró quimioterapia neoadyuvante al 1,96% y adyuvante al 11,76% del total. Previo a la cirugía el 17,64% del total presentó metástasis. Conclusión: La edad promedio de los participantes fue de 67 años, predominando: el sexo femenino, con IMC normal y provenientes de Quillota. El tumor predominó en colon sigmoides, en estadio IIA. Solo una minoría recibió quimioterapia adyuvante y neoadyuvante. La metástasis se vio con mayor frecuencia previa a la cirugía.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
COLONOSCOPIA, NEOPLASIAS, COLON, PERFIL DE SALUD