Hora de oro en Recién Nacidos Prematuros: Un enfoque desde la atención integral
dc.contributor.advisor | Sepúlveda Canales, Ingrid | |
dc.contributor.author | Ahumada Tapia, Geraldine | |
dc.contributor.author | Carrasco Cortés, Paula | |
dc.contributor.author | Ríos Galleguillos, Javiera | |
dc.contributor.author | Riveros Cárcamo, Francisca | |
dc.contributor.author | Roco Millar, Antonia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gallardo, Melany | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T14:22:19Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T14:22:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: El término “hora de oro” se utiliza como referencia a las intervenciones realizadas durante la primera hora de vida del recién nacido. El manejo clínico de los recién nacidos prematuros en este periodo es crítico en cuanto al pronóstico de una adecuada adaptación a la vida extrauterina. Objetivo general: Analizar la importancia de la atención integral del recién nacido prematuro en su primera hora de vida (hora de oro). Material y método: Mediante una revisión sistemática descriptiva, se seleccionaron 33 estudios científicos primarios desde las bases de datos EBSCO, Scielo, Pubmed y Scopus publicados desde 2015 a la fecha, en español, inglés y portugués, en donde se analizaron perspectivas relacionadas al manejo de la hora de oro. Resultados: Se analizaron estudios relacionados al manejo de la termorregulación, el inicio precoz de la nutrición y el acompañamiento junto con la educación, que se le entrega a los padres y/o tutores de recién nacidos prematuros en su primera hora de vida. La atención integral de los estos prematuros en su primera hora de vida se puede abordar desde el manejo y cuidado enfocado en las tres dimensiones mencionadas, evidenciando la mejora del estado de salud de los niños prematuros. Conclusiones: La creación de protocolos y capacitaciones, enfocados a los cuidados en la primera hora de vida del neonato prematuro, pueden mejorar de forma significativa la adaptación a la vida extrauterina. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14856 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | PREMATURIDAD | |
dc.subject | PRETERMINO | |
dc.subject | HORA DE ORO | |
dc.subject | PRIMERA HORA DE VIDA | |
dc.subject | MATRONERIA | |
dc.subject | TERMORREGULACION | |
dc.subject | NUTRICION | |
dc.subject | APOYO A PADRES | |
dc.title | Hora de oro en Recién Nacidos Prematuros: Un enfoque desde la atención integral | |
dc.type | TDPRE | |
uv.catalogador | MGC MED | |
uv.departamento | Escuela de Obstetricia y Puericultura | |
uv.notageneral | Opta al grado de Obstetricia y Puericultura |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Ahumada, G., Carrasco, P., Ríos, J., Riveros, F., Roco, A. y Rodríguez, M_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: